• Aucun résultat trouvé

La dinámica de la expansión mundial de la quínoa

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "La dinámica de la expansión mundial de la quínoa"

Copied!
12
0
0

Texte intégral

(1)

Quínoa:

Un súper alimento

para Chile y el mundo

Origen e historia del

cultivo de la quínoa en

Chile y el mundo

Programa de mejoramiento

genético de quínoa:

la nueva apuesta de INIA

Nº 108 / Noviembre - Diciembre 2015 ISNN 0717-1609 www.inia.cl

(2)

www.inia.cl

L

a quínoa representa una

opor-tunidad para poner en práctica

nuestros objetivos

institucio-nales. Hace pocos años, este cultivo

estaba olvidado y casi en abandono,

sólo conservado por la sabiduría

ancestral de los pueblos originarios,

en una tradición de subsistencia de la

Agricultura Familiar.

Junto a pequeñas

comuni-dades agrícolas del norte y la

zona centro-sur, el Instituto de

Investigaciones Agropecuarias (INIA)

ha articulado un trabajo inclusivo,

con fuerte protagonismo de la mujer,

para contar con la primera colección

de 203 ecotipos chilenos de quínoa,

que se conserva en el Banco Base

de Semillas de INIA en Vicuña. También fueron repatriadas algunas quínoas

chilenas.

Después de la recuperación de este patrimonio, estamos avanzando

en su mejoramiento genético para lograr variedades que nos permitan

proyectarnos en el mercado nacional y mundial, pensando en un desarrollo

inclusivo y sustentable para Chile. Por eso, como siempre, este trabajo lo

estamos realizando en conjunto con las comunidades, las agricultoras y los

agricultores que por años han sembrado este cultivo.

La colaboración está permitiendo definir técnicamente protocolos de

cultivo para las distintas zonas del país, pues una de las fortalezas de la

genética chilena de la quínoa es que ha logrado sustentabilidad no sólo en el

altiplano, sino en el centro-sur, de la mano del pueblo Mapuche.

Aunque persisten tareas pendientes, la quínoa es un producto

estra-tégico, al que las Naciones Unidas dedicó el Año Internacional en 2013 por

su relevancia para la seguridad alimentaria del planeta, en un escenario de

creciente demanda de alimentos saludables y con el cambio climático y la

escasez hídrica como telón de fondo.

Los organismos internacionales, la industria de los alimentos y la

medicina han vuelto su mirada a la quínoa, también requerida en las mesas

gourmet y por los exigentes consumidores de productos “orgánicos”, quienes

la han incorporado a sus innovadoras redes de comercialización. Demanda

que aumenta cada año, con buenos precios internacionales para un grano por

cuya conservación debemos agradecer a los pueblos originarios y su relación

ancestral con la naturaleza. Sin duda, un producto que como institución y

Ministerio de Agricultura vamos a potenciar y desarrollar.

EDITORIAL

Julio Kalazich B.

Director Nacional INIA

Representante Legal:

Julio Kalazich B. Director Nacional INIA

Director: Luis Opazo R. Jefe Nacional de Comunicaciones INIA Editora: Andrea Romero G. Periodista INIA Editores Científicos Pedro León L. Andrés Zurita S. Comité Técnico: Iván Matus T.

Subdirector Nacional de I+D INIA Horacio López T. Secretario Técnico INIA Coordinadores Programas Nacionales de INIA: Carlos Ovalle M. Christian Hepp K. Gabriel Sellés V. Francisco Tapia F. Fernando Ortega K. Textos y Fotografías:

Investigadores, Autores y Archivo Comunicadores de INIA.

Diseño:

Carola Esquivel Viento Sur Comunicaciones

Noviembre - Diciembre 2015. Publicación digital del Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA), Ministerio de Agricultura, Chile.

Dirección: Fidel Oteíza Nº 1956, Piso 12, Providencia, Santiago.

Fono: +56 2 2 5771000.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIÓN DEL INIA. LA MENCIÓN DE PRODUCTOS NO IMPLICA RECOMENDACIÓN INIA

(3)

3

ÍNDICE

10-13

Quínoa: un cultivo aliado en la

erradicación del hambre

4-9

El rescate de la quínoa

en Chile

14-17

Origen de la quínoa e historia

de su domesticación

18-21

Dinámica de la expansión

mundial de la quínoa

48-51

Avances en el manejo agronómico

del cultivo de quínoa en Chile

62-67

Quínoa: oportunidad y desafío

para la agricultura familiar

campesina en Chile

82-83

Glosario

79-81

Referencias de los autores

68-73

¿Es rentable la producción

de quínoa en Chile?

74-78

Mercado real y potencial de la

quínoa en Chile

52-55

Procesamiento y manejo de

post-cosecha del grano de quínoa

56-61

Diversidad de los cultivos de

quínoa en Chile

34-37

Diversidad genética de

la quínoa en Chile

38-41

Programa de Mejoramiento

Genético de Quínoa: la nueva

apuesta de INIA

42-47

Sequía, frío y salinidad:

respuesta de la quínoa

al desafío ambiental

28-33

INIA: hacia la conformación de una

colección nacional de quínoa

22-27

El aporte de comunidades

indígenas y locales a la

conservación de la quínoa

(4)

18

www.inia.cl

La dinámica de la

expansión mundial de

la quínoa

Parcela cultivada en Mali. Centro Experimental Katibougou / Koulikouro Proyecto ICGEB-TWAS 2007

1 “Las opiniones expresadas en este artículo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.” Didier Bazile

Agroecólogo y Geógrafo, Investigador CIRAD, Experto invitado FAO 1

(5)

TIERRA ADENTRO • Especial Quínoa

19

L

a quínoa representa una

alter-nativa como nuevo cultivo

frente a los cambios globales

(Schlick y Bubenheim, 1996;

Jacobsen, 2003). Así, el aumento de

la taza de salinización de las tierras

agrícolas, debido a una

intensifica-ción de la agricultura convencional

desde los años ‘60, conduce en

primer lugar a una disminución

de la producción agrícola y luego,

según el territorio, al abandono

de los suelos degradados. La

tolerancia de la quínoa a suelos

salinos ofrece una alternativa no

sólo para recuperar estas tierras,

sino para producir al mismo tiempo

alimentos de alto valor nutricional.

Considerando el empeoramiento

del clima dentro de los cambios

globales, la resistencia de la quínoa

a la sequía genera expectativas

para regiones del mundo que están

muy afectadas por estos factores.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA

QUÍNOA: UN HECHO HISTÓRICO

Además de su diversidad de

espe-cies, es preciso estudiar en

profun-didad la distribución mundial del

género

Chenopodium

-de antiguas

raíces-, para entender bien el

desa-rrollo actual de la quínoa cultivada.

Así, es preciso considerar como

un hecho histórico que el uso de

semillas de

Chenopodium

para

la alimentación humana no es

exclusivo de la región andina. En los

Himalayas se cultiva una especie

de Chenopodiacea (clasificada

como

Chenopodiumalbum

) en

alti-tudes que van de los 1.500 hasta

los 3.000 metros sobre el nivel del

mar. La misma especie es

conside-rada hoy como una maleza

cosmo-polita en Europa, aunque fue parte

de la alimentación humana de

acuerdo a restos humanos

prehis-tóricos encontrados en Tollund

(Dinamarca) y Cheshire (Inglaterra).

También

Chenopodiumberlandieri

ssp. nuttaliae, especie similar, se

consume en México.

Se puede destacar que

los

Chenopodium

cultivados

están ganando importancia.

Chenopodium quinoa

, comparte su

nicho alimentario con dos especies

estrechamente relacionadas, la

cañihua (

Chenopodiumpallidicaule

)

y el Huazontle (

Chenopodium nuttaliae

) que actualmente se

utilizan para la alimentación

humana también.

Si nos relacionamos con el

complejo proceso de la evolución

de la quínoa a partir de sus

dife-rentes ancestros silvestres, para

explicar no sólo su domesticación

sino también las grandes etapas

de su historia, y considerando los

aspectos genéticos de su

diná-mica evolutiva, podemos destacar

cuatro momentos.

La primera etapa de la vida

de la quínoa habría ocurrido

cuando los dos ancestros diploides

hibridan para crear la primera

forma de quínoa silvestre. Una

de las hipótesis sugiere que

primero se cruzaron un pariente

femenino,

Chenopodium standle-yanum

proveniente de la América

templada, y un pariente masculino,

Chenopodiumalbum

de Eurasia.

Otra hipótesis propone que

C. ficifolium

, a través de un proceso

de hibridación natural, generó

un ancestro tetraploide en el

Nuevo Mundo. C.

berlandieri

y C.

hircinum

corresponden a formas

tetraploides a partir de las cuales

la domesticación del ancestro

de la quínoa actual fue posible

generando la segunda etapa de su

evolución (Jellen

et al.

2013). Pero

esta tercera etapa de

diversifica-ción de la especie después de su

proceso local de domesticación en

los alrededores del lago Titicaca, se

detuvo con la conquista española

por varias razones: una

deprecia-ción del producto como

comida de

indios

, el rechazo de su uso como

bebida para ceremonias culturales

(

Mudai

) por la iglesia católica, y el

cambio de los patrones

alimen-tarios a través la escolarización y

de las políticas de modernización

agrícola. El auge de la quínoa en los

años ‘80 corresponde a la cuarta

etapa de su dinámica evolutiva con

su difusión actual a todo el mundo.

IMPORTANCIA DE LA

BIODIVERSIDAD DE LA QUÍNOA

PARA SU DIFUSIÓN MUNDIAL

El proceso ancestral de

domesti-cación de la quínoa se desarrolló

utilizando la diversidad de los

recursos genéticos de la especie.

Ésta se encuentra estrechamente

asociada a distintas zonas

geográ-ficas con contextos ecológicos

específicos, determinando en su

conjunto la capacidad de

sobrevi-vencia de la quínoa, y creando a lo

largo del tiempo múltiples formas

dentro la misma especie.

Debido a la existencia de

adaptaciones particulares de

quínoa en diferentes zonas a lo

largo de Los Andes, se reconocen

LAS PRIMERAS ETAPAS DE EXPANSIÓN DE LA QUÍNOA EN EL MUNDO MOSTRARON EL

INTERÉS DE LOS PAÍSES IMPORTADORES Y CONSUMIDORES PARA ADAPTAR ESTE CULTIVO A

SUS AMBIENTES DEL HEMISFERIO NORTE. UNA NUEVA FASE ESTÁ EMPEZANDO Y CONSIDERA

LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS A NIVEL GLOBAL Y LA SALINIZACIÓN DE LAS TIERRAS AGRÍCOLAS

(6)

20

www.inia.cl

cinco ecotipos que corresponden

a: quínoa de los valles interandinos

(Colombia, Ecuador y Perú), quínoa

del Altiplano norte (Perú y Bolivia),

quínoa de las Yungas (Bolivia),

quínoa de los salares o Altiplano

sur (Bolivia, Chile y Argentina) y

quínoa de la costa o de nivel del

mar (Chile centro y sur, al menos

hasta Chiloé).

Desde los ‘80, la quínoa ha

experimentado un notable “boom”

debido al incremento de la

demanda regional e internacional.

Por sus características

nutri-cionales y por su resistencia a

factores adversos, la quínoa atrajo

también el interés de

investiga-dores de Europa y Norteamérica,

y hubo varios intentos por

intro-ducirla a partir de los años ‘80

en latitudes altas (López-García,

2007; NRC, 1989).

¿Pero se puede cultivar en

ambientes templados? Los intentos

iniciales condujeron siempre a

fracasos de los primeros ensayos

con materiales de Perú y Bolivia

que no alcanzaban a madurar en

el verano de las altas latitudes.

Los requisitos para la agricultura

templada están presentes

preci-samente en las accesiones del

ecotipo de quínoa del nivel del mar

de las zonas sur y centro de Chile.

UN RECONOCIMIENTO MUNDIAL A

PARTIR DE 1973

Aunque en la actualidad sólo dos

países andinos —Bolivia y Perú—

concentran la mayor parte de la

producción mundial de quínoa,

el cultivo realmente comenzó a

expandirse a partir de los años ‘80.

En ese momento, Estados Unidos

experimentó por primera vez

la quínoa en el sur de Colorado,

antes de su expansión progresiva

a otros estados. Hoy, junto con

Canadá, donde la quínoa se cultiva

en las planicies de Saskatchewan

y Ontario (tradicionalmente

ocupadas por praderas o zonas

productoras de cereales), se estima

que ambos países producen casi

el 10% de la quínoa global.

En Estados Unidos, los ensayos

actuales de quínoa se desarrollan

en la costa noroeste del Pacífico

con material chileno y muestran

resultados muy prometedores.

Aunque las extensiones parecen

importantes en superficie, ellas

quedan reducidas en

compara-ción al volumen que se vende en

Estados Unidos, que es siempre

importado de América del Sur.

La introducción de quínoa en

Europa se inició en 1978, también

con germoplasma de Chile

(Universidad de Concepción) que

fue llevado, seleccionado y probado

por Colin Leakey en Cambridge

(Inglaterra) y en el valle del Loire

(Francia). Este germoplasma más

el germoplasma andino colectado

por los investigadores Galwey y

Risi, generó la base del programa

de mejoramiento de la Universidad

de Cambridge (Reino Unido) bajo

el liderazgo de Nick Galwey. Desde

Cambridge, la quínoa se distribuyó

a Dinamarca, Holanda y otros países

de Europa (Risi y Galway, 1991).

En Inglaterra, la quínoa se

utiliza como cultivo de cobertura

donde se siembra sola o mezclada

con colza. En Dinamarca es usada

por personas alérgicas al gluten.

Mayor productor (>5000ha) Productor intermedio (500<5000ha) Pequeño productor (<500ha) Experimentador

Futuro experimentador (solicitado 2013) No quinoa/ No datos

Leyenda

Figura 1. Expansión del cultivo de quínoa de 1983 a 2013. (Adaptado de Bazile et al, 2014)

(7)

TIERRA ADENTRO • Especial Quínoa

21

ENSAYOS AGRONÓMICOS

MUNDIALES EN LOS AÑOS ‘90 Y

2000

En 1993, un proyecto de la Unión

Europea se inició con ensayos

agronómicos en Inglaterra,

Dinamarca, los Países Bajos e

Italia, así como las pruebas de

laboratorio en Escocia y Francia.

Pero seguramente el proyecto

más importante en los ‘90 y que

explica la expansión de la quínoa,

fue el que comenzó en 1996 con

una coordinación compartida

entre la Agencia Danesa para el

Desarrollo Internacional (DANIDA)

y el Centro Internacional de la

Papa (CIP) en Perú. A través de

esta primera red de cooperación

internacional alrededor de la

quínoa, hubo ensayos de campo en

nuevos países, tales como: Suecia,

Polonia, República Checa, Austria,

Alemania, Italia y Grecia. Todos

ellos han mostrado interés en la

experimentación con quínoa y la

mayoría se involucró en ensayos

dirigidos por la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación (FAO),

coordi-nados por la Universidad Nacional

del Altiplano (Puno, Perú) y por el

proyecto DANIDA-CIP.

El objetivo de este proyecto era

conocer el estado del arte de la quínoa

y realizar múltiples ensayos

agro-nómicos a nivel internacional. Esta

iniciativa aumentó significativamente

los vínculos entre investigadores y el

número de centros de investigación.

Desde esta época, Dinamarca

(a través de la Universidad de

Copenhague) asociado a Holanda

(Universidad de Wageningen), se

han interesado en el mejoramiento

de la quínoa para su adaptación

a varios ambientes. Así, crearon

la primera variedad europea —

Carmen— dirigiendo ahora la

investigación a reducir el nivel

de saponina, con el ejemplo de la

variedad dulce Atlas.

A partir de esta visibilidad en

el mejoramiento de la quínoa,

la Universidad de Copenhague

(DK) sigue desarrollando nuevas

pruebas de quínoa. Otras

cola-boraciones científicas recientes

son las generadas durante el

Proyecto SWUP-MED (2008-2012)

para un uso sostenible del agua,

a fin de asegurar la producción

de alimentos en la región

medi-terránea frente al cambio

climá-tico. Este proyecto corresponde

al último paso importante de la

expansión de la quínoa, y vincula

a numerosos socios de países de

la Unión Europea (Italia, Portugal,

Reino Unido, Países Bajos y

Dinamarca) y países mediterráneos

(Turquía, Marruecos, Egipto, Siria).

PERSPECTIVAS A PARTIR DE 2013

Las primeras etapas de expansión

mostraron el interés de los países

importadores y consumidores para

adaptar el cultivo de quínoa a sus

ambientes, como por ejemplo:

Estados Unidos, Canadá, Francia,

Reino Unido y Holanda. Otra etapa

de la difusión mundial de quínoa

fue la que consideró los cambios

climáticos a nivel global y la

salinización de las tierras

agrí-colas, siendo éste el caso de India

(Barghava y col., 2006), Pakistán

y China en el continente asiático.

Luego, Australia que sigue esta

misma dinámica, así como también

países de los alrededores del mar

mediterráneo y del norte de África.

Hoy, entramos en otra etapa de

expansión, a raíz de que los nuevos

países productores no son los países

consumidores y/o importadores

tradi-cionales. Así, esta ola de expansión de

la quínoa se refiere a un conjunto de

razones que incluyen la gran

adapta-bilidad del cultivo a partir de su alta

diversidad genética, su resistencia a

la sequía y tolerancia a la salinidad, su

alto valor nutricional para la

segu-ridad alimentaria de la población local

y la posibilidad de generar nuevos

ingresos a los agricultores.

CONCLUSIONES

La amplia diversidad genética de

la quínoa ha permitido adaptar su

cultivo a distintos tipos de suelos,

particularmente suelos salinos y

ambientes con condiciones muy

variables de humedad, de altitud

y de temperatura. Esta rusticidad

y adaptabilidad constituye una

ventaja mayor en un contexto de

cambio climático y de salinización

de las tierras agrícolas a nivel

mundial.

La difusión de quínoa a nivel

mundial se hace a partir de

relaciones fuertes entre

institu-ciones que comparten su material

genético.

La promoción de la quínoa a

través de variedades mejoradas,

estandarizadas para alinearse con

las normas de semillas vigentes

o para “simplificar” las prácticas

agrícolas vinculándose a una

agricultura convencional intensiva,

no generará la misma resiliencia

frente a los cambios globales. Lo

anterior, justifica el mantenimiento

in situ

de su diversidad.

La dinámica de expansión a

nivel mundial del cultivo de la

quínoa, puede generar amenazas

para los agricultores si su cultivo

sólo se sustenta en una base

gené-tica estrecha.

Más allá de las posibilidades

que brinda la cadena de

produc-ción y valor de la quínoa para el

desarrollo de territorios, se abre

una interrogante con la

amplia-ción del cultivo fuera de los países

andinos. ¿Cómo garantizar una

retribución justa y equitativa,

según los términos del Convenio

de Diversidad Biológica, para los

agricultores de los países andinos

por la selección realizada durante

generaciones? ¿Cómo evitar que

esto no influya sobre la

disminu-ción de la agrobiodiversidad de los

nuevos países productores?

(8)

TIERRA ADENTRO • Especial Quínoa

79

Artículo: Quínoa: un cultivo aliado en la

erradicación del hambre

Autor: Salomón Salcedo Páginas: 10-13 Referencias del autor:

FAO. (2012). FAOSTAT. Retrieved May 2013, from http://faostat.fao.org/ FAO. (2013). The State of Food and Agriculture 2013 – Food Systems for Better Nutrition. Rome.

Salcedo, S. (2013, July). F@armletter. Retrieved from World Farmers Organization: http://www.wfo-oma.org/media/k2/attach-ments/WFO_Farmletter_07_2013.pdf

Artículo: Dinámica de la expansión mundial

de la quínoa

Autor: Didier Bazile

Artículo: El origen de la quínoa y la historia

de su domesticación

Autor: Ángel Mujica Páginas: 14-17 Referencias del autor:

Heiser,C.B. y Nelson,D.C. 1974.On the origen of the cultivated Chenopods (Chenopodium). Genetic 78:503-505. int/doc/legal/cbd-es

Páginas: 18-21

Referencias del autor:

Bazile D. et al. (Editores), 2014. “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia), 710p.

Bhargava Atul, Shukla Sudhir & Ohri Deepak (2006). Chenopodium quinoa -An Indian perspective. Industrial Crops and Products 23: 73–87.

CDB (1992) Convenio sobre Diversidad Biológica. https://www.cbd.int/doc/legal/ cbd-es.pdf

Jacobsen Sven-Erik (2003): The Worldwide Potential for Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), Food Reviews International, 19 (1-2): 167-177

Jellen R. and Maughan J., 2013. Quinoa phylogenetic insights based on nuclear and Chloroplast, International Quinoa Research Symposium.

López-García R. 2007. Quinoa: A traditional Andean crop with new horizons. Cereal Foods World, 52, 88-90.

National Research Council (NRC), (1989). Lost Crops of the Incas: Little Known Plants of the Andes with Promise for Worldwide Cultivation.

Risi J. & Galway N. W. 1991. Genotype X Environment Interaction in the Andean grain crop quinoa (C. quinoa) in temperate environ-ments. Plant Breeding, 107: 141-147. Schlick. G., and D. L. Bubenheim. 1996. Quinoa: Candidate crop for NASA’s Controlled Ecological Life Support Systems. In: Janick, J., Eds. Progress in New Crops, ASHS Press: Arlington, USA, pp. 632?640.

Artículo: El aporte de la comunidades

indígenas y locales en la conservación de la quínoa

Autores: Didier Bazile, Max Thomet Páginas: 22-27

Referencias del autor:

Bazile D., Chia E., Hocdé H., Negrete Sepulveda J., Thomet M., Nuñez L., Martinez E.A. 2012. Quinoa heritagen an important resource for tourism experience. Revista geográfica de Valparaíso (46): 3-15. Fuentes F., Bazile D., Bhargava A., Martinez E.A. 2012. Implications of farmers’ seed exchanges for on-farm conservation of quinoa, as revealed by its genetic diversity in

(9)

80

www.inia.cl

Chile. Journal of Agricultural Science, 150 (6): 702-716.

Louafi S., Bazile D., Noyer J.L. 2013. Conserver et cultiver la diversité génétique agricole : aller au-delà des clivages établis. In: Hainzelin E. (Ed.). Cultiver la biodiversité pour transformer l’agriculture. Versailles: Ed. Quae, p. 185-222.

Thomet M., Bazile D. 2013. The role of “curadoras” in the conservation of quinoa varieties in the Mapuche communities in southern Chile. In: Coudel E. (ed.), Devautour H. (ed.), Soulard C. (ed.), Faure G. (ed.), Hubert Bernard (ed.). Renewing innovation systems in agriculture and food: How to go towards more sustainability? Wageningen Academic Publishers, p. 174-175.

Artículo: INIA: hacia la conformación de

una Colección Nacional de Quínoa

Autores: Pedro León-Lobos, Ana Sandoval,

Enrique Veas, Hernán Cortés.

Páginas: 28-33 Referencias del autor:

Bioversity International, FAO, PROINPA, INIAF y FIDA (2013). Descriptores para quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Bioversity International, Roma, Italia; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia; Fundación PROINPA, La Paz, Bolivia; Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, La Paz, Bolivia; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Roma, Italia.

Rojas W, M. Pinto, C. Alanoca, L. Gómez-Pando, P. León-Lobos, A. Alercia, S. Diulgheroff, S. Padulosi y D. Bazile. (2014). Estado de la conservación ex situ de los recursos genéticos de quinua Capítulo. 1.5. BAZILE D. et al. (Editores), 2014. Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia), páginas 65-94.

Artículo: Diversidad genética de la quínoa

en Chile

Autores: Francisco Fuentes, Didier Bazile,

Enrique Martínez

Páginas: 34-37 Referencias del autor:

Bazile D., Fuentes F. and Mujica A. 2013. Historical perspectives and domestication of quinoa. In: Quinoa: Botany, Production & Uses. A. Bhargava, S. Srivastava (ed). CABI Publisher, Wallingford, UK. ISBN: 9781780642260.

Fuentes F., Bazile D., Bhargava A. and Martínez E. A. 2012. Implications of farmers’ seed exchanges for on-farm conservation of quinoa, as revealed by its genetic diversity in Chile. The Journal of Agricultural Science 150(6): 702-716.

Fuentes F., Martínez, E. A., Hinrichsen, P. V., Jellen, E. N., & Maughan, P. J. 2009. Assessment of genetic diversity patterns in Chilean quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) germplasm using multiplex fluorescent microsatellite markers. Conservation Genetics 10(2): 369-377.

Artículo: Programa de Mejoramiento

Genético de Quínoa: la nueva apuesta de INIA

Autor: Christian Alfaro. Colaboraron en este artículo los investigadores: Andrés

Zurita-Silva, Dalma Castillo, Pedro León-Lobos, Ivette Seguel, Jorge Díaz, Kurt Ruf, Manuel Pinto, Iván Matus.

Páginas: 38-41 Referencias del autor:

Bonifacio A., L. Gómez-Pando, y W. Rojas (2014) Mejoramiento Genético de la Quinua y el Desarrollo de Variedades Modernas. Capítulo 2.5. En: BAZILE D. et al., (Editores), “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD (Montpellier, Francia): pp. 203-226.

Bazile D., D. Bertero y C. Nieto (Eds., 2014). “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD (Montpellier, Francia), 724 pp., (disponible en http://www.fao.org/3/a-i4042s/index.html). Fuentes, F., P. J. Maughan; E. R. Jellen (2009) Diversidad genética y recursos genéticos para el mejoramiento de la quinua, (Chenopodium

quinua Willd.). Revista Geográfica de

Valparaíso, N° 42, p. 20-33.

Mellado M. 2014. Nociones básicas sobre genética y mejoramiento vegetal y animal. Revisión de antecedentes. Colección de libros INIA N°29, 292 p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de

Investigación INIA Quilamapu. Von Baer I., D. Bazile y E. Martínez (2009). Cuarenta años de mejoramiento de quínoa (Chenopodium quinoa Willd.) en La Araucanía: Origen de La Regalona-B. Revista Geográfica de Valparaíso 42: 34-44. Palomino G., L. T. Hernández, E. D. Torres (2008). Nuclear Genome size and chromo-some analysis in Chenopodium quinoa and

C. berlandieri sub sp nuttalliae. Euphytica

164:221-230.

Zurita-Silva A., F. Fuentes, P. Zamora, S-E. Jacobsen and A. R. Schwember (2014). Breeding quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): potential and perspectives. Molecular Breeding 34:13-30.

Artículo: Sequía, frío y salinidad: respuesta

de la quínoa al desafío ambiental

Autores: Andrés Zurita-Silva, Karina Ruiz Páginas: 42-47

Referencias del autor:

Álvarez-Flores R. A. (2012). Réponses morphologiques et architecturales du système racinaire au déficit hydriquechez des

Chenopodium cultivés et sauvages

d’Amé-rique andine. Tesis de Doctorado. Université Montpellier 2, Montpellier, Francia. 114 p. Biondi S, K. B. Ruiz, E. A. Martínez, A. Zurita-Silva, F. Orsini, F. Antognoni, G. Dinelli, I. Marotti, G. Gianquinto, S. Maldonado, H. Burrieza, D. Bazile, VI Adolf, S-E Jacobsen. Tolerancia a condiciones salinas. Capítulo 2.3. En: BAZILE D. et al. (Editores), “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia): pp. 167-184. Jacobsen S., Monteros C. Christiansen J., Bravo L., Corcuera L., & Mujica A. (2005).

(10)

TIERRA ADENTRO • Especial Quínoa

81

Referencias del autor:

Bazile D. (ed.), Negrete Sepúlveda J. (ed.). 2009. Quínoa y biodiversidad: ¿cuáles son los desafíos regionales? Revista Geográfica de Valparaíso (42): 1-141.

Bazile D., Chia E., Hocdé H. 2012. Le détournement d’instruments de politiques publiques de développement rural au Chili au bénéfice de la production du Quinoa. Reflets et perspectives de la vie économique (Tome LI) : 35-56. http://dx.doi.org/10.3917/ rpve.512.0035.

Bazile D., Martínez E.A., Hocdé H., Chia E. 2012. Primer encuentro nacional de produc-tores de quínoa de Chile: Una experiencia participativa del proyecto internacional IMAS a través de una prospectiva por escenarios usando una metodología de “juego de roles”. Tierra Adentro (Chile) (97): 48-54. Chia E., Hocdé H., Alfonso D., Bazile D., Núñez L., Martínez E. A. 2009. Gouvernance de la biodiversité du quinoa au Chili. Entre logique de marché et logique domestique. In: Colloque International Localiser les produits: une voie durable au service de la diversité naturelle et culturelle de Sud?, 9-11 juin 2009, Paris, France. 10 p.http://www.mnhn. fr/colloque/localiserlesproduits/11_Paper_ CHIA_E.pdf

Olguín P., 2011. Dinámicas espaciales de los sistemas de producción de quínoa en la región del Libertador Bernardo O´Higgins de Chile, con relación a los factores económicos y del medio ambiente. Memoria para optar al título de geógrafo. PUCV, mayo 2011.

Artículo: ¿Es rentable la producción de

quínoa en Chile? Un análisis desde los costos de producción

Autores: Enrique Martínez, Iván Donoso,

Eduardo Chia

Páginas: 68-73 Referencias del autor:

Alfonso-Bécares D., Bazile D. (2009). La quínoa como parte de los sistemas agrícolas en Chile: 3 regiones y 3 sistemas. Revista Geográfica de Valparaíso 42:61-72. Proyecto Innova CORFO 04CR9PAD04. “Cultivo doble propósito de Chenopodium

quinoa (quínoa) para la región de Coquimbo:

modelo de grano para consumo humano y

follaje para ganado caprino” (2005-2008). Brossier J., Chia E., Marshall E., Petit M. (1998). Gestion de l’exploitation agricole familiale Éléments théoriques et méthodologi-ques. Économie rurale 244 :59-60.

Martínez E.A., Veas E., Jorquera C., San Martín R., Jara P. (2009) Re-introduction of

Chenopodium quinoa Willd. into arid Chile:

cultivation of two lowland races under extre-mely low irrigation. Journal of Agronomy and Crop Science. 195:1-10.

Martínez, E.A., Jorquera-Jaramillo C., Veas E., Chía E. (2009). El futuro de la quínoa en la región árida de Coquimbo: lecciones y escenarios a partir de una investigación sobre su biodiversidad en Chile para la acción con agricultores locales. Revista Geográfica de Valparaíso 42:95-111.

Martínez E.A., Olguín P. (2013). Transparency from production to consump-tion: new challenges for the quinoa market chain. En: Quinoa: Botany, Production and Uses (A. Bhargava, Ed.) CABI Publishing, CAB International. Oxfordshire, UK. Pp.234-239.

Artículo: Mercado real y potencial de la

quínoa en Chile

Autores: Rodrigo Pizarro, Enrique Martínez Páginas: 74-78

Referencias del autor:

Alfonso-Bécares D., Bazile D. (2009) La Quínoa como parte de los sistemas agrícolas en Chile: 3 regiones y 3 sistemas. Revista Geográfica de Valparaíso 42:61-72. Bazile D., Baudron F. (2014). Dinámica de su expansión mundial del cultivo de la quinua respecto a su alta biodiversidad. Capítulo Número 1.4. En: Bazile D. et al. (Editores),“Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD (Montpellier, Francia): pp. 49-64. Vega-Gálvez A., Miranda M., Vergara J., Uribe E., Puente L., Martínez E.A. (2010) Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), an ancient andean grain: a review. Journal of the Science of Food and Agriculture 90: 2541-2547.

Plant responses of quinoa (Chenopodium

quinoa Willd.) to frost at various phenological

stages. European Journal of Agronomy, 22 (2), 131–139.

Ruiz-Carrasco K.B., F. Antognoni, A.K. Coulibaly, S. Lizardi, A. Covarrubias, E.A. Martínez, M.A. Molina-Montenegro, S. Biondi y A. Zurita-Silva (2011). Variation in salinity tolerance of four lowland genotypes of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) as assessed by growth, physiological traits, and sodium transporter gene expression. Plant Physiology and Biochemistry 49: 1333-1341. Zurita-Silva A., Jacobsen S-E, Razzaghi F., Álvarez-Flores R., Ruiz K.B., Morales A., Silva H. (2014). Respuestas a la sequía y adaptación de la Quinua. Capítulo 2.4. En: BAZILE D. et al. (Editores), “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia): pp. 185-202.

Zurita-Silva A., F. Fuentes, P. Zamora, S-E Jacobsen, A.R. Schwember (2014). Breeding quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): poten-tial and perspectives. Molecular Breeding 34:13-30.

Artículo: Procesamiento y manejo de

post-cosecha del grano de quínoa

Autores: Enrique Veas, Hernán Cortes,

Pablo Jara

Páginas: 52-55 Referencias del autor:

FAO. 2001. Quínoa (Chenopodium quinoa Willd.): Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. 350 p.

Artículo: Diversidad de los cultivos de

quínoa en Chile

Autores: Didier Bazile, Eduardo Chia,

Pablo Olguín

(11)

82

www.inia.cl

Accesión: Se denomina así a la muestra viva de una planta o población mantenida en un banco de germoplasma para su conservación y/o uso. Una especie puede estar representada por varias accesiones que se diferencian por la población a la que pertenecen y/o por la temporada de colecta.

Agricultura Orgánica: Modo de produc-ción agrícola que no usa agrotóxicos de síntesis química artificial (pesticidas, herbicidas) dañinos al medio ambiente o al ser humano.

Alelo: Una, dos o más formas alternas de un gen que ocupan el mismo locus en un cromosoma.

Aminoácidos esenciales: Aquellas partes de las proteínas que el ser humano no puede fabricar a partir de otros alimentos y debe ingerirlas obligatoriamente en su dieta. Son ocho en total.

Amortización: Reducción de una deuda, producida por la compra de un bien de capital, mediante el pago mensual de cuotas.

Andro-esterilidad: Incapacidad de las plantas para producir anteras, polen o gametos masculinos funcionales. Auto-incompatibilidad: Incapacidad de una planta hermafrodita para auto-fe-cundarse.

Autopolinización: Transporte del polen de la antera al estigma de la misma flor o flores del mismo individuo.

Biodiversidad agrícola o agro-biodiver-sidad: Considera todos los grupos vege-tales y animales en agricultura, como sus parientes silvestres, especies de origen y especies que interactúan con ellas, como son los polinizadores, plagas, predadores, y toda la gama de medios donde se desa-rrolla la agricultura, y no sólo los espacios con tierras arables y parcelas cultivadas. Así, ella contiene toda la variedad y la variabilidad de los seres vivos que

contri-buyen a los alimentos y a la agricultura en general. La agro-biodiversidad incluye los genes, las poblaciones, las especies, las comunidades, los ecosistemas, y los componentes del paisaje, pero también las interacciones humanas con ellos; incluyendo hábitats y especies que están fuera de los sistemas agrícolas y que van a beneficiar a la actividad agrícola y mejorar las funciones del ecosistema cultivado.

Cañihuaco (Del Qechua): Harina tostada de cañihua.

Caracterización: El registro de carac-teres altamente heredables que pueden ser fácilmente observados y expresados en todos los ambientes.

Chaquitaklla (Del Qechua): Herramienta manual para labranza del suelo. Compuestos fenólicos: Son compuestos orgánicos de tipo secundario del meta-bolismo vegetal, y múltiples roles tales como productos de defensa ante herbí-voros y patógenos, atraen polinizadores o dispersores de frutos, algunos absorben la radiación ultravioleta, o actúan como agentes alelopáticos.

Conductividad eléctrica (EC): la sali-nidad del suelo es medida por su conduc-tividad eléctrica (electrical conductivity). La unidad estándar de medida de EC es deciSiemen/metro (dS/m).

Cosmopolita: En biogeografía, el término cosmopolita se aplica a especies que se encuentran distribuidas en todo el mundo, a manera general, pero que requieren de condiciones locales que les son comunes para las áreas en donde ocurren tales especies.

Defoliación: Caída de las hojas de las plantas.

Desaponificado: Eliminación mecánica de la cáscara de la semilla de quínoa, que contiene un producto jabonoso al contacto con el agua y amargo.

GLOSARIO

Diversidad genética: Toda la variabi-lidad hereditaria que existe dentro o entre poblaciones o especies, que se origina, favorece o mantiene por fuerzas evolutivas. Corresponde a toda la diversidad de alelos dentro de genes y genes como tal. Domesticación: Conjunto de activi-dades dirigidas a incorporar una planta silvestre al acervo de plantas para el uso y consumo humano. Incluye el sistema de reproducción de la especie, los sistemas de cruzamiento y el manejo agrícola, y que pueden culminar con la especie domesticada dependiendo enteramente del ser humano para su propagación y perdiendo la capacidad de sobrevivir en la naturaleza.

Economías de escala: Reducción de costos de insumos (expresados en precios por kilo o por litro), por aumento de los volúmenes de compra de los mismos insumos, ligados a mayores niveles de producción.

Ecotipo: Población o raza local de una especie que presenta características botánicas distintivas, las cuales surgen de la interacción entre el genotipo y las características ecológicas del ambiente local.

Escarificación: Remoción de la cubierta externa de la semilla por efecto abrasivo. Especies reactivas de oxígeno (ROS, Reactive Oxigen Species): son molé-culas altamente reactivas, y se forman de manera natural como subproducto del metabolismo, con roles en la señaliza-ción celular e incluyen iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos. En estrés sus niveles pueden aumentar, resultando en daños significativos a las estructuras celulares (estrés oxidativo).

Estomas: son grupos de dos o más células epidérmicas, cuya función es regular el intercambio gaseoso y la transpiración en las hojas de la planta. Comunican el ambiente gaseoso del interior de

(12)

TIERRA ADENTRO • Especial Quínoa

83

la planta con el del exterior, y pueden

abrirse o cerrarse según las condiciones de la planta.

Fenotipo: Características observables de un individuo, resultantes de la expresión del genotipo en función de un determi-nado ambiente en que se desarrolla. Fotosíntesis: Proceso que realizan plantas y otros organismos, de conver-sión de materia inorgánica (CO2, H2O) en materia orgánica (carbohidratos) gracias a la energía que aporta la luz.

Género: Categoría que reúne a espe-cies afines, con características y origen común.

Genotipo: Constitución genética, latente o expresada de un organismo. Representa la suma de todos los genes presentes en un individuo.

Germoplasma: Conjunto de genes que se transmite a la descendencia. Constituye un patrimonio genético estratégico para generar nuevos productos.

Glucósidos: Compuestos que poseen algunas plantas y son nocivos para la salud.

Gluten: Conjunto de proteínas presentes en las harinas de los cereales.

Hibridación: Cruzamiento de dos indi-viduos de la misma especie, o variedad genotípicamente desiguales.

Marcador molecular: Secuencias de ADN que marcan posiciones específicas en el genoma y que pueden determinar, según su naturaleza, la expresión de proteínas, caracteres morfológicos o segmentos específicos de ADN.

Metapoblación: Conjunto de poblaciones discretas de una misma especie, sepa-radas espacialmente y vinculadas por un cierto grado de migración y, sujetas a procesos de extinción y colonización. Panoja: Conjunto de flores, simples o

compuestas, con un eje más o menos alargado, que lleva ramificaciones donde se insertan las flores pediceladas. Pedicelo: Es el tallo que sostiene un sola flor y que la une a la planta.

Polinización Cruzada: Transporte de polen de la antera de un individuo al estigma de la flor de otro individuo de una misma especie de planta.

Postcosecha: Intervalo entre la cosecha y el consumo del cultivo. Se realizan procesos dirigidos a mantener la calidad del producto agrícola, incluyendo su procesamiento, manejo, almacenamiento, conservación, empacado y transporte. Como su nombre lo indica, posterior-mente al periodo de cosecha. Recursos genéticos: Todas las plantas, animales o microorganismos de valor de uso real o potencial para el ser humano. Regeneración: Cultivo de accesiones de semillas con el fin de refrescar la muestra, para así obtener semillas en gran cantidad y alta calidad.

Revolución verde: Proceso de moderni-zación de las practicas agrícolas iniciado en la década del ‘40 en México. Fue impulsado por el Dr. Norman E. Borlaug, científico estadounidense, preocupado por las recurrentes hambrunas y falta de alimentos en los países subdesarro-llados. Dado su éxito en incrementar la producción agrícola, las tecnologías desarrolladas en la Revolución Verde se ampliaron a escala mundial, prin-cipalmente en la década de los 50 y 60, asociándose con el aumento de la mecanización y del uso de químicos. Resultando un incremento significativo en rendimiento y cantidad de calorías por hectárea cultivada.

Saponina: Grupo de glucósidos triter-penoides solubles en agua. Poseen la capacidad de bajar la tensión superficial generando espuma abundante.

Sistemas de producción agrícola: Se definen como el conjunto de insumos, técnicas, mano de obra, tenencia de la tierra y organización de la población para producir uno o más productos agrícolas y pecuarios. Estos sistemas, complejos y dinámicos, están fuertemente influen-ciados por el medio rural externo, incluyendo mercado, infraestructura y programas, por lo que facilitan la evalua-ción ex ante de inversiones y políticas concernientes con la población rural Tetraploide: Presencia de cuatro juegos de cromosomas en el núcleo.

Tocoferol: Compuesto orgánico conocido como Vitamina E, del cual el gamma-to-coferol es una de las formas más comunes en los alimentos. Los tocofe-roles tienen propiedades antioxidantes. Vacuola: Son compartimentos que se encuentran en las células vegetales, rodeadas de una membrana (tonoplasto o membrana vacuolar) y llenas de jugo celular.

Valor FOB: Valor del producto exportado puesto a bordo del medio de embarque (del inglés: Freight On Board, cargado a bordo).

Variabilidad genética: Variación en el material genético de una población o especie, y muy necesaria para realizar mejoramiento genético de un cultivo. Variedad tradicional (landraces en inglés): Población dinámica de una planta cultivada, con origen histórico, caracte-rísticas distintivas, y que no es producto de un proceso formal de mejoramiento genético, siendo normalmente genéti-camente diversa, localmente adaptada y está asociada a un sistema tradicional de cultivo.

Xilema: Tejido leñoso de plantas que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente por toda la planta y proporciona soporte mecánico.

Références

Documents relatifs

Pautas de tratamiento antirretroviral combinado de primera línea recomendadas para los adultos y los adolescentes con infección confirmada por el VIH.. Pauta

PIDE al Comité Especial que tome en consideración todas las circunstancias relativas al caso de El Salvador, si en el momento de su reunión tuviera ese Miembro atrasos

Reconociendo la resolución 68/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la resolu- ción WHA57.10 sobre seguridad vial y salud, la resolución WHA66.12 sobre las

Asimismo, movi- liza, entre otros, a las organizaciones no gubernamentales y los grupos comunitarios para aumentar la sensibilización acerca de la epilepsia y prestar apoyo a

En el segundo grupo representa casi el 35% de los productores encuestados, los cuales al igual que el grupo anterior mantienen una importancia mayor al cultivo de quinua: 48% de

Las ventajas económicas del cultivo de quinua (Chenopodium Quinua Will) no son menores, considerando por una parte los altos precios que ha tenido en el

La ciencia, un poco a tientas en la oscuridad de este olvido, trata de recuperar estas lradiciones desde la mirada dei conocimiento: el rescate y valoraci6n de las

En Uagadugú, el nivel de movilidad aumenta con el alejamiento del barrio al centro, y la comparación de dos tipos de barrios periféricos (no lotificados y pobres;