• Aucun résultat trouvé

EB118.R1 Talasemia y otras hemoglobinopatías

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "EB118.R1 Talasemia y otras hemoglobinopatías"

Copied!
2
0
0

Texte intégral

(1)

64 CONSEJO EJECUTIVO, 118ª REUNIÓN

EB118.R1 Talasemia y otras hemoglobinopatías1

El Consejo Ejecutivo,

Habiendo examinado el informe sobre la talasemia y otras hemoglobinopatías;2

Recordando la resolución WHA57.13 sobre la genómica y la salud mundial, la resolución EB117.R3 sobre la anemia falciforme, y el reconocimiento por el Consejo Ejecutivo, en su 116ª reunión, del papel de los servicios genéticos en la mejora de la salud mundial y en la reducción de las desigualdades en materia de salud que existen en el mundo;3

Preocupado por el impacto de las enfermedades genéticas, y en particular de las hemoglobino- patías (talasemia y anemia drepanocítica), sobre la mortalidad y la morbilidad mundiales, especial- mente en los países en desarrollo, así como por el sufrimiento de los pacientes y las familias afectadas por estas enfermedades;

Reconociendo que la prevalencia de la talasemia varía según las comunidades y que la insufi- ciencia de datos epidemiológicos puede poner en peligro un manejo eficaz y equitativo;

Profundamente preocupado por el hecho de que la talasemia y otras hemoglobinopatías no estén reconocidas como una prioridad de salud pública;

Deplorando la falta de acceso a servicios genéticos seguros y apropiados existente en el mundo;

Consciente de que los programas eficaces contra la talasemia deben tener en cuenta las prácticas culturales y estar adaptados al contexto social;

Reconociendo que el manejo de las hemoglobinopatías, en particular la detección prenatal, plan- tea problemas éticos, jurídicos y sociales específicos que deben ser examinados adecuadamente, 1. INSTA a los Estados Miembros:

1) a que diseñen y apliquen, de modo sistemático, equitativo y eficaz, programas nacionales exhaustivos e integrados para la prevención y el manejo de la talasemia y de otras hemoglobi- nopatías, y refuercen los programas existentes, en los que se incluyan la vigilancia, la difusión de información, la concienciación y la detección, y que estén adaptados a sus contextos socioe- conómicos y culturales específicos, todo ello con el objetivo de reducir la incidencia, la morbili- dad y la mortalidad de esas enfermedades genéticas;

2) a que desarrollen su capacidad para monitorizar la talasemia y otras hemoglobinopatías, y para evaluar el impacto de los programas nacionales;

3) a que intensifiquen la formación práctica de todos los profesionales sanitarios en las zo- nas con alta prevalencia;

1 En el anexo 2 figuran las repercusiones administrativas y financieras de esta resolución para la Secretaría.

2 Documento EB118/5.

3 Véase el documento EB116/2005/REC/1, acta resumida de la primera sesión, sección 4.

(2)

RESOLUCIONES Y DECISIONES 65

4) a que desarrollen y fortalezcan los servicios médicos, dentro de los sistemas de atención primaria existentes, en colaboración con las organizaciones de padres o de pacientes;

5) a que fomenten la educación de la población, con inclusión del asesoramiento genético y de los temas éticos, jurídicos y sociales relacionados con las hemoglobinopatías;

6) a que fomenten la cooperación internacional en la lucha contra las hemoglobinopatías;

7) a que presten apoyo a la investigación básica y aplicada sobre la talasemia en colabora- ción con las organizaciones internacionales;

2. PIDE al Director General:

1) que aumente la concienciación de la comunidad internacional con respecto a la carga mundial de talasemia y de otras hemoglobinopatías, y fomente el acceso equitativo a los servi- cios y medicamentos para prevenir y tratar esas enfermedades;

2) que proporcione a los Estados Miembros el apoyo y el asesoramiento técnico necesarios para la formulación de las políticas y estrategias nacionales de prevención y tratamiento de la ta- lasemia y de otras hemoglobinopatías;

3) que fomente la colaboración entre los países con miras a ampliar la formación y los cono- cimientos técnicos del personal, y que preste apoyo a una mayor transferencia a los países en desarrollo de tecnologías y conocimientos técnicos asequibles;

4) que mantenga las funciones normativas de la OMS mediante la redacción de directrices sobre la prevención y el tratamiento de la talasemia y de otras hemoglobinopatías;

5) que fomente la investigación sobre la talasemia y otras hemoglobinopatías, con el fin de mejorar la duración y la calidad de vida de los pacientes afectados por estos trastornos;

6) que considere la posibilidad de dedicar un Día Mundial de la Salud a hemoglobinopatías tales como la talasemia y la anemia drepanocítica en un futuro próximo.

(Segunda sesión, 29 de mayo de 2006)

Références

Documents relatifs

EV1d - Se trata de una prueba escrita relacionada con el contenido sobre promoción de la salud mediante la AF y la dieta, con un valor del 10% de la calificación final que se llevará

2 Son necesarios grupos de trabajo de expertos regionales, nuevas alianzas a nivel nacional, regional y mundial, y una labor de sensibiliza- ción a alto nivel para asegurar que

1) à élaborer, mettre en oeuvre et renforcer de façon systématique, équitable et efficace des programmes nationaux intégrés et complets de prévention et de prise en charge de la

gramas de educación para padres que fomentan una relación segura, estable y enriquecedora entre padres e hijos pueden prevenir el maltrato infantil y la agresión durante

La inversión mundial que habría que realizar entre 2010 y 2015 para hacer llegar esas interven- ciones a todos los niños de los 68 países que soportan una elevada carga de mortalidad

Por conducto de la Alianza GAVI y del Compromiso anticipado de mercado para la vacuna antineumocócica se están obteniendo recursos para la introduc- ción de las vacunas contra

El objetivo de la reunión consistía en definir los componentes básicos de la prevención y el control de infecciones (PCI) para los programas nacionales y los programas de los

Además, este informe incorpora las deliberaciones y las recomendaciones científicas sobre tabaco sin humo de diciembre de 2013 del Grupo de Estudio de la OMS