• Aucun résultat trouvé

Vista de Las monedas califales de ceca Al-Andalus y Madinat Al-Zahra 316-403H. 928-1013 J.C.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "Vista de Las monedas califales de ceca Al-Andalus y Madinat Al-Zahra 316-403H. 928-1013 J.C."

Copied!
2
0
0

Texte intégral

(1)

241

LAS MONEDAS CALIFALES DE CECA AL-ANDALUS Y MADINAT AL-ZAHRA 316-403H. 928-1013 J.C.

Rafael Frochoso Sánchez.

(Córdoba, 1995, 281 págs.) En otra recensión, la realizada a la obra de A. Medi-

na, (Monedas hispano-musulmanas, 1992), mencionaba su enlace conceptual con la obra de D. Francisco Codera y Zaidín Manual de Numismática Arábigo-Española,Madrid 1879; ahora al hablar de la obra de R. Frochoso se impo- ne un comienzo semejante.

Todos los que han manejado la citada obra de Code- ra observaron la tabla decorativa por variantes que inclu- yó, a modo de ejemplo, en las páginas finales de su libro (lámina XXIV). Hubo que esperar hasta el detallado catá- logo de G.C. Miles (The Coinage of the Umayyads of Spain, 2 vols., Nueva York 1950), para contemplar un desarro- llo más elaborado de los aspectos decorativos de la mone- da omeya andalusí. En años posteriores diversos autores han buscado, con mayor o mejor fortuna, soluciones diversas para mostrar la inmensa variedad de los moti- vos decorativos y variedades de la moneda omeya, cali- fal sobre todo.

Tras alguna presentación inicial, en alguna reunión monográfica, de su modelo de registro visual, finalmente D. R. Frochoso ha conseguido ver publicada esta obra en la que se recoge un inmenso esfuerzo. Si atendemos a los criterios de realización de las tablas decorativas podrí- amos decir que es heredera, en principio, de las ya cita- das de Codera; por un lado en su estructura, modifica- da y mejorada sin duda, por otro, por el tradicional uso de la conocida prensa de Codera (combinada con sopor- tes actuales más flexibles) como herramienta principal para recoger las diferentes variedades.

El libro se organiza en un prólogo y presentación; Intro- ducción; La ceca de al-Andalus; La ceca de Madinat al- Zahra; Las acuñaciones de ‘Abd al-Rahman III 316-350H.;

Las acuñaciones de al-Hakam II 350-365H.; Las acuña- ciones de Hisam II 366-403H.; Las acuñaciones de Muham- mad II 399-400H.; Las acuñaciones de Sulayman 400- 403H.; La moneda de cobre de Madinat al-Zahra; Los dirhams de «gran módulo de Madinat al-Zahra»; Resu- men de inscripciones y nombres de las monedas; Catá- logo general; Pesos y referencias; Resumen General y Bibliografía.

Los límites asignados a la obra son correctos, en gene- ral, aunque la fecha final parece algo arbitraria, ya que Sulay- man al-Mustain desaparecerá de la escena política en el 407H. Todos sabemos que los años finales del califato son, numismáticamente hablando, muy complejos con piezas y nombres muy variados conformando una serie dificil de tratar, pero no por ello dejan de ser piezas cali- fales anteriores al gobierno hammudí.

En síntesis la obra puede dividirse en dos grandes apar- tados, uno el correspondiente a la revisión anual de las emisiones de los sucesivos califas, precedidas de un breve resumen de los acontecimientos anuales recogidos por las fuentes (págs, 19-114). El otro sería el catálogo gene- ral donde recoge todas las variedades por años, tanto en oro como en plata (págs. 115-233). Para la formación de este catálogo el autor ha revisado los materiales de las colecciones (públicas y privadas) más importantes de nuestro país

En el caso del primer apartado se perciben ciertas lagunas en la bibliografía a la hora de los comentarios hechos en ciertos años y monedas; así como en los comentarios sobre los fragmentos de monedas.

También se echa en falta que no se estableciera una relación entre los tipos de Vives y Miles respecto de su nueva propuesta. Al no encontrarla pensé podía haber- se incluido en la segunda parte que es es la más útil a la hora de encontrar semejanzas e igualdades entre los tipos y, por lo tanto, poder aunar criterios de descripción. Sin embargo aquí solo aparecen las referencias de Miles y nin- guna a Vives (Monedas de las dinastías arábigo-españo- las, Madrid, 1893) que, hasta la fecha, sigue siendo la obra básica de clasificación..

Esta laguna repercute en el manejo de la citada segun- da parte de una manera innecesaria, ya que resulta muy precisa en el aspecto decorativo, pero compleja en la distribución de los diferentes tipos y variaciones de leyen- das.Creo que en una siguiente edición se podría soslayar esta carencia, puesto que en las tablas existe espacio para colocar estas referencias básicas e indispensables.

Un segundo problema presente en las tablas es inhe- rente al diseño de las mismas: se han generado como un modelo que pueda ampliarse en el futuro con adi- ciones de nuevas monedas y, para ello, se han dejado espacios en blanco entre las distintas series decorativas, pero asignando el número de orden correspondiente; a mi juicio esto puede inducir al error no siendo tantas sus posibles ventajas futuras.

Estas críticas no desmerecen el resultado práctico de las tablas en las que junto a la referencia de cada pieza se encuentran recogidos todos los aspectos decorativos de las monedas, la forma de las leyendas marginales del anverso o la decoración de las orlas marginales exter- nas.Organizadas por cecas y años resultan de manejo razonable, aunque en ocasiones (supongo que debido a criterios editoriales de costo) se han agrupado varios años

(2)

de escaso volúmen de variedades en una sola hoja, o com- partiendo series de dos califas creando cierta confusión.

Un resumen final sobre pesos y módulos de las mone- das utilizadas sistematiza toda la información agrupando los citados parámetros en años, medias, máximos y míni- mos, número de piezas y variedades recogidas; los resul- tados de este resumen en lo que atañe a las conclusio- nes metrológicas deben manejarse con cuidado por el limitado número de ejemplares para algunos años. De la misma manera puede ser erróneo agrupar todos los pesos de un solo año cuando existen elementos de informa- ción que permiten estructurar una secuencia de forma diferente; un ejemplo sería lo que acaece con las emi-

siones del año 334-335H. de ‘Abd al-Rahman III, con nombre Hisam, y de metrología especial.

Para concluir no cabe duda que el trabajo de D.R.

Frochoso supone la elaboración más detallada de los aspectos decorativos de la moneda califal llevada a cabo hasta la fecha, siendo una herramienta de manifiesta uti- lidad para la clasificación y organización de conjuntos monetarios del citado periodo; el resultado compensa el gran esfuerzo que conlleva un trabajo de este tipo. Sin duda los pequeños detalles que han quedado señalados se irán subsanando en futuras ediciones de este libro.

Alberto Canto García

242

Références

Documents relatifs

La tercera sesión presentó los diferentes artefactos digitales que se iban a emplear durante el transcurso de la secuencia didáctica. Los alumnos tomaron notas acerca de cada

En el capítulo se realiza un breve pero completísimo repaso a la evolución de la producción cerámica desde el comienzo de la ocupación islámica hasta el final, repasando

Sin embargo, y como consecuencia de la misma evolución del marco explicativo que le daba sustento, el modelo comenzó a no ser tan extensivo ni generalizado como inicialmente

De las 73 inscripciones que he recogido, solo siete (9,5%) ofrecen sobre su superficie además del epígrafe latino otro en lengua ára- be grabado en el mismo frente. En las lápidas

Desde entonces, este trabajo, junto con el de Basilio Pavón y el de Nuria Morère, se van a convertir en referente indiscutible de cualquier estudio que se realizara sobre el

Como es habitual en los elementos arqui- tectónicos de soporte de la etapa de al-Nāṣir, en los epígrafes de estos fragmentos sólo se consignan para este califa los títulos de

In this latter section, aptly subtitled “la espacialidad del poder” (power and space), Vallejo introduces the results of the study of the buildings from the first phase

Esta obra, dirigida por Jorge Lirola es un ambicioso proyecto, que tiene el propósito de catalogar alfabética- mente y estudiar más de 1600 autores que escribieron en y de