• Aucun résultat trouvé

INCREMENTO DE PESO EN PERROS CON ENTERITIS CRÓNICA LlNFOPLASMOCITARIA SOMETIDOS A TRATAMIENTO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "INCREMENTO DE PESO EN PERROS CON ENTERITIS CRÓNICA LlNFOPLASMOCITARIA SOMETIDOS A TRATAMIENTO"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

Vol. 25,nO1, 2005

GASTROENTEROLOGíA

INCREMENTO DE PESO EN PERROS CON ENTERITIS CRÓNICA LlNFOPLASMOCITARIA SOMETIDOS A TRATAMIENTO

DIETÉTICO E INMUNOSUPRESOR

Carolina Mancho Alonso, Angel Sainz Rodríguez, Mercedes García-Sancho Téllez, Fernando Rodríguez-Franco.

Departamento de Medicina yCirugía Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

e aso Clínico

La enteritis crónica linfoplasmocita- ria en la especie canina tiene como ma- nifestaciones clinicas más frecuentes:

vómito, diarrea y adelgazamiento. La pérdida de peso aparece de forma habi- tual a pesar de lilla ingesta de alimentos normal o incluso aumentada, y se pro- duce como consecuencia de un proceso inflamatorio en la mucosa intestinal qúe desencadena un síndrome de ma- labsorción.

El objetivo del presente estudio es va- lorar el incremento de peso corporal en perros diagnosticados de enteritis cró- nica liufoplasmocitaria durante y des- pués del tratamiento.

Materiales y Métodos

Se incluyeron 44 perros con enteri- tis linfoplasmocitaria, de diferentes ra- zas, de ambos sexos y con edades com- prendidas entre 2 y 10 años. Todos fue- ron atendidos en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid, donde, me- diante el estudio histopatológico de biopsias endoscópicas de mucosa duo- denal, se les diagnosticó enteritis cróni- ca linfoplasmocitaria, de grado mode- rado o severo. Los 44 perros recibieron tratamiento dietético (Eukanuba intes- tinal fórmula para perrosêi) combinado con tratamiento médico basado en ci- metidina, metoclopramida, metronida- zol y prednisona en un ciclo inmunosu- presor de 90 días. A todos ellos se les pesó al inicio del tratamiento, al pri- mer, segundo y tercer mes de trata- miento y un mes después de finalizar el mismo. Los resultados fueron trata- dos estadísticamente mediante la apli- cación del método t de Student (Med Calc® versión 4.16) ..

¿]l:J

A.V E. P. A.

Resultados

De los 44 perros, 20 fueron diagnos- ticados de enteritis linfoplasmocitaria . de grado severo y 24 de grado modera-

do. Al cumplir un mes de tratamiento hubo un incremento de peso del 2,49± 3,83 %con respecto al peso inicial. En el segundo y tercer mes de tratamiento el incremento fue del 6,74 ± 5,99 %y de19,92 ±7,65 %respectivamente. Un mes después de finalizado el tratamien- to, el incremento de peso con respecto al peso inicial fue del 12,33 ±7,06 %.

No se encontraron diferencias estadísti- camente significativas en cuanto al in- cremento de peso entre perros con en- teritis linfoplasmocitaria severa y mo- derada.

Conclusiones

El tratamiento médico de inmunosu- presión combinado con un tratamiento dietético adecuado se acompaña de un importante incremento de peso desde el primer mes de tratamiento que conti- nua varios meses después. Ese incre- mento de peso puede ser debido a la co- rrección del síndrome de malabsorción que aparece en esta enfermedad infla- matoria del intestino delgado.

59

Références

Documents relatifs

Existe en la actualidad una tradición, unas experiencias y un legado, en la investigación y en la escuela, que deben valorarse y que deben ser las bases de una nueva realidad

La inversión mundial que habría que realizar entre 2010 y 2015 para hacer llegar esas interven- ciones a todos los niños de los 68 países que soportan una elevada carga de mortalidad

Por conducto de la Alianza GAVI y del Compromiso anticipado de mercado para la vacuna antineumocócica se están obteniendo recursos para la introduc- ción de las vacunas contra

Nota: está comercializada para la malnutrición grave una solución combinada de electrolitos, minerales y vitaminas que puede reemplazar a la solución de electrolitos/minerales y

 Los beneficios superan perjuicios Los beneficios y los perjuicios están balanceados  Los perjuicios superan beneficios Uso de recursos Requiere menos recursos  Requiere

Si las mujeres no responden al tratamiento con agentes uterotónicos, o si no se dispone de agentes uterotónicos, se recomienda el uso de taponamiento con balón intrauterino para

Pruebas científicas y recomendaciones 8 Reposo para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia 8 Restricción alimentaria de sodio para la prevención de

Si bien las recomendaciones no constituyen una guía completa, tienen como fin promover prácticas clínicas comprobadas, basadas en pruebas científicas, para el tratamiento de