• Aucun résultat trouvé

ELOGIA los denodados esfuerzos del Gobierno de Somalia por aliviar los sufrimientos de las víctimas de la sequía; 2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "ELOGIA los denodados esfuerzos del Gobierno de Somalia por aliviar los sufrimientos de las víctimas de la sequía; 2"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

40a ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Punto 32.1 del orden del día

WHA40.19

15 de mayo de 1987

COLABORACION DENTRO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS: ASUNTOS GENERALES

Empeoramiento de la situación sanitaria en Somalia a causa de la sequía recurrente La 40 Asamblea Mundial de la Salud, a

Profundamente preocupada porque la sequía amenaza de nuevo la vida y causa graves pérdidas a la ganadería y otros bienes en Somalia;

Teniendo en cuenta la información facilitada por el Gobierno de Somalia, que calcula en 1,6 millones de personas, incluidos 700 000 niños, los damnificados por la sequía y en 800 los muertos, e indica que la situación empeora rápidamente, especialmente en Somalia septentrional y central;

Tomando nota de que el 29 de abril de 1987 el Gobierno solicitó ayuda urgente y ha tomado medidas para coordinar las acciones de socorro con las Naciones Unidas y la comunidad de donan- tes ,habiendo incluso establecido el 30 de abril de 1987 un comité de acción contra la sequía; Enterada de las necesidades de socorros expuestas eri el informe/mensaje de alerta publica- do el 5 de mayo de 1987 por el Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre,

1. ELOGIA los denodados esfuerzos del Gobierno de Somalia por aliviar los sufrimientos de las víctimas de la sequía;

2. MANIFIESTA su gratitud al Director General por el pronto apoyo que ha dispensado al Gobier- no de Somalia;

3. PIDE a los Estados Miembros, a las organizaciones no gubernamentales y a otras organiza- ciones del sistema de las Naciones Unidas que participen en el esfuerzo concertado por mitigar los efectos adversos de la sequía en la población somalí;

4. PIDE al Director General :

1) que señale a la atención de los Estados Miembros el empeoramiento de la situación sa- nitaria en Somalia debido a la sequía recurrente;

2) que, en colaboración con las Naciones Unidas y otras organizaciones, tome nuevas medi- das para mitigar las secuelas de salud para la población afectada por la sequía;

3) que estudie la posibilidad de aportar más recursos de la OMS o de fuentes externas como ayuda al Gobierno en los programas de socorro; y

4) que ayude al Gobierno a vigilar la situación sanitaria de la población afectada y a reforzar su capacidad de preparación para desastres en los programas generales de fomento de la salud.

12 sesión plenaria, 15 de mayo de 1987 a A40/VR/12

Références

Documents relatifs

En la dimensión de proceso se hace referencia a los componentes o factores que se utilizan para describir el proceso de disolución: las acciones externas (agitar, calentar, etc.),

PIDE al Director General que tome medidas para proseguir la ejecución de programas a plazo medio y a largo plazo destinados a aliviar los efectos que se dejan sentir sobre la salud

4) que ayude al Gobierno a vigilar la situación sanitaria de la población afectada y a reforzar su capacidad de preparación para desastres en los programas generales de fomento de

los que se han incorporado protocolos facultativos a los tratados de dere- chos humanos son diversos: permitir que los Estados partes suscriban otras obligaciones relacionadas con

El sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas (sus mecanismos, leyes y políticas) ha ocupado un lugar central en este proceso mediante órganos como el Grupo de Trabajo

2 Este manual apoya además las estrategias para la acción futura que fi guran en las conclusiones de la Reunión Internacional sobre la función de las instituciones nacionales

Como autoridad mundial en el ámbito de los derechos humanos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) tiene la responsabilidad de

204. Las personas que viven en la pobreza son particularmente vulnerables a las violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por autoridades y particulares. El mecanismo