• Aucun résultat trouvé

El crecimiento demográfico de América Latina en los siglos XIX y XX: problemas, métodos y perspectivas.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Partager "El crecimiento demográfico de América Latina en los siglos XIX y XX: problemas, métodos y perspectivas."

Copied!
25
0
0

Texte intégral

(1)

NUMERO

48

1989

EL CRECIMIENTO

DEMOGRAFICO

DE AMERICA

LATINA

EN LOS

SIGLOS

XIX

Y XX:

PROBLEMAS,

METODOS

y

PERSPECTIVAS.

<,

Héctor

Pérez

Brignoli

14.01. 02 1113 Revistas

(2)

---UNIVERSIDAD

DE COSTA

RICA

CENTRO

DE INVESTIGACIONES

HISTORICAS

EL CRECIMIENTO

DEMOGRAFICO

DE AMERICA

LATINA

EN LOS

SIGLOS

XIX

Y XX:

PROBLEMAS,

METODOS

y PERSPEC'rIVAS

Dr.

Héctor

Pérez

Brignoli*

1989

.

)}

Profesor

de

la

Escuela

de

Historia

y

Geografía

e

investigador

del

Centro de

Investigaciones

Históricas,

Universidad

de Costa

Rica.

(3)

- 1

-EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE AMERICA LATINA

EN LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS, METODOS y PERSPECTIVAS.

Héctor Pérez Brignoli

Universidad de Costa Rica

El crecimiento demográfico de América Latina en los últimos dos

si*10s tiene mucho de original. En primer lugar se trata un

cr~cimi~nto'60ntinuo desde el siglo XVIII, con tasas de incremento

que no 'sdú-mI.l.Y dí ferentes de las de la: llamada "revolución

demográficatl eucopea. En segundo lugar el subcontinente era un

espacio geográfico relativa~ente vacío. El aumento demográfico

sí g'nLf Lc ó ;'éntonces, simultáneamente, un proceso de colonización

interna y ocupación del territorio. Frontera e inmigración fueron

parte constitutiva de este proceso de crecimiento demográfico

continuo. 'C-: Hu.bo, por último, ritmos y cornpo rtamí entos

diferenciales.' l. I En gen eraL; el crecimiento fue 'rápido en la

segunda mitad del siglo XVIII, se tornó más lento durante la

primera mitad del siglo XIX (Independencia y guerras civiles), y

cobró particular intensidad 'entre 1850 y 1950. Entre 1950 y la

década de 1970 se volvió explosivo, y en los últimos afios ha

tendido a declinar.

No necesitamos reLte ra r que la llamada transición demográfica

es un fenómeno extraordinariamente complejo, cuya

conceptualización ha éuscitado profundas discusiones. Parece ser

claro, después 'de todo esta que no hay modelos simples ni

asociaciones e~quemáticas, capaces de rendir cuentas de éste

proceso histórico. El primet paso, en el caso latinoamericano, es

la descripción de los cambios en la mortalidad y la fecundidad, a

lo largo del tiempo, en forma tan precisa y detallada como sea

pos ible. La propues ta,¡ "dé modelos ex pLica tivos de estos;cambios

sería no sólo atrevid~;sino también muy prematura. Las ponencias

presentadas en está 'sesión al igual que los avances recientes en

la investigación 'demográfica permiten comenzar, en 'forma

sistemitica esa descripción.

Coaleha definido la transición en Europa como el 'paso de

niveles de mDrtalidad y fecundidad moderadamente altos a niveles

muy bajos. Tambi~n ha subrayado la'amplia variabilidad de la

situación pee-transición en relación con el panorama

post-transición, en el cual la dispersión de los indices observados de

mortalidad y fecondidad es mínima (Coale-Watkins, 1986, pp.

22-30). El centro nodal del proceso es un período, localizado hacia

fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en el cual la

población crece muy rápido, a ritmos superiores al 1 por ciento

anual y en algunos casos próximos a:l 2 por ciento. Como es bien

(4)

.

-

/.

-de vastos progresos tecnológicos y drásticos cambios socioeconómicos habitu~lmente resumidos bajo la etiqueta de "modernización". La asociación que se ha observado entre ambos

proc~sos no implica, como sabemos bien ahora, causalidad. O en

todo caso, casualidad sencilla.

¿Cómo caracterizar, en el caso de América Latina y de acuerdo al condcimiento disponible, el procesa de transición demográfica? A título de hipótesis de trabajo, proponemos la siguiente:

a) los componentes básicos de la transición son:

La estabilización primero y el descenso después de la mortalidad, como producto de la finalización de las grandes epidemias hacia mediados del siglo XIX1 y de medidas de,salud

p~blica y control sanitario que comenzaron a ser iOlplantadas por la misma época;'

- Una fecundidad que muestra fluctuaciones pero ,que siempre, o

casi siempre, se situa comp a ratLv-ame nte con Europa , en un nivel más elevado;

- una migración neta positiva y que, en algunos países como

Argentina, Brasil y Cuba1 contribuyó de manera importante al

crecimiento demográfico, sobre todo en el período 1850-1950.

b) el resultado fue un crecimiento demográfico relativamente

rápido, en contextos sociales muy variados pero caracterizados por

ei atraso económico relativo. Hacia 1900 la~ tasas de crecimiento

se acercaban, y en ciertos casos superaban, el 2% anual.

La estrecha relación entre fuentes de datos disponibles,

métodos y niveles de análisis no necesita ser enfatizada aquí, ya

que es de sobra conocida. Repasemos apenas las opciones

principales. Hay que mencionar en pri~er lugar, los estudios a

escala nacional, forzosamente basados en datos agregados

(estadísticas vitale~ y censos). Las regiones, basadas en

provincias o de~act~mentos dentro de un país, constituyen una

segunda opción, que también cuenta con una firme tradición en 105

estudios demográficos. El uso de datos agregados es también

habitual en este nivel, aunque en algunos casos ha resultado

posible también el empleo de datos nominativos. El estudio loca~, de parroquias y comunidades, conitituye el nivel más desagregado posible, y el ámbito natural de los estudios .basados en la reconstitución de familias y el "enlace de registros" ("record

Lí nk a gev ) , Un p robLema fu.ndamental en la. Lnve stLgacLón

demogiáfica, sobre el que volveremos al final, es el de la

articu.lación entre estos diferentes niveles de análisis, para la

derivación de próposiciones explicativas; se trata1 dicho en otras

palabras, del problema de como vincular descripciones de comportamientos derivadas de observaciones en diferentes niveles,

con su r~spectiva explicación.

Los métodos de análisis dependen en forma estrecha del tipo de

fuentes y datos disponibles. Si tenemos censos y estadísticas

vitales de buena calidad, con información clasificada por sexo y

(5)

cinco paises

j

.-e st Lma cLon "directa", habituales para el estudio de las

poblaciones del presente 1. Si lis' estadisti~as vitales son

deficientes pero cantamos con uno' o más censos de calidad

a c ep tabLe , podemos re cur r I.r a los métodos de Hestímacíón

indire¿t~1f basados en la teoría de las poblaciones estables (Naciohe~' Unidas, 1964 y 1983). Los registros de matrimonios pueden también proveer información sobre orfandad pate~na y

materna d.e los c óny ug e s , la cual puede e onv er tLrse gracias a los

métodos de Brass y Brsas-Hill, en estimacione~ indirectas del

nivel de la mortalidad adulta. La situación aparentemente más

pobre se presenta cuando no tenemos mucho ~á~ que series vitales agregadas anuales. Pero gra cí.a s a la "inv."r'se-projection" 2

podemos convertir dichas series en un conjunto de estimaciones de

la fecundidad, la mortalidad y la estructura de edades.

¿Cuál método vale la pena elegir? Es obvio que no hay una sola respuesta para esta pregunta. En términos generales, sin embargo,

podemos, afirmar; que la Itlnv!?rse-projection" par e c e p refe rLb Le a

los métodos indirectos. Las 'razones a favor son de dos tipos. En

primer lugar, la "Tn ve cse+project í on " pa re ce se r un método de

estimación particularmente robusto, aplicable a poblaciones cerradas, o con migraqión conocidad, y con esperanzas de vida al nacimiento en un rango de 20 a 50 afios. En segundo lugar, la

Itinverse-projectiontl es un sís tema Lnte gzado de estimaciones.

Esto implica, por ejemplo, que si efectuamos una corrección en las defunciones, inmediatamente podemos observar el efecto de dicha

corre~ci6n sobre el nivel de la fecundidad, la población total, el nivel de la mortalidad, las tasas de migraci6n y la estructura de

edades.

Los métodos indirectos, por su parte, exigen datos censales

relativamente bu~nos, esto us, con una estructura de ~dades aproximadamente bien registrada. Si la estructura de edades

observada difiere notoriamente de la de una población estable ello

puede deberse a tres causas completamente diferentes: el error en

la declaraci6n de la edad, el subregistro diferencial en ciertas

edades, o la ausencia de estabilidad (es decir de fecundidad y

mortalidad constantes) en los afios anteriores al censo. Sin una

buena información adicional, es prácticamente imposible establecer

el origen de una estructura de edade s tlit:'r:,~gularlt.

4 ) E1__~~~s:_i!tlí EUito__ !i(~m~g

!

:

:

.

.

4

t~~

o __~~__ Cos ~a .R:.!-':::.~_A r gen_ti~.i. ~~.~-1 ~~xiSE__

y

_

fJltl~!

.

En esta sección

Projection aplicada

latinoamericanos en el

presentaré los resultados

a series demo grá f Lca s periodo 1750-1980. de de la In verse-a) Las fuentes

Unicamente en el caso de Costa Rica disponemos de series

largas, que remontan a 1750, y son el produl:to de un largo trabajo

de inves~igación en los registros parroquiales (Pérez Brignoli, 1988, y libro en preparacióri). Para los demás países hay que

(6)

conformarse, al menos por ahora, con la estadística proveniente

del Registro Civil y los primeros censos, lo cual hace imposible

ir más atrás de la segunda mitad del siglo XIX. Los datos de Cuba

(1900-1970) y Chile (1850-1965) provienen de la obra pionera de

Collver (Collver, 1965), y resultan de un cuidadoso trabajo de

conciliación y balance entre series vitales, estadísticas

migratorias y recuent6s censales. Los datos argentinos (1870~

1950) provienen de una reconstrucción estadística efectuada por

Alfredo Lattes (Lattes, 1970) mientras que la informaci6n mexicana

(1895-1980) proviene del trabajo de Marta Mier y Terán preparado

para este cdngreso (Mier y Terán, 1989). Las tasas de natalidad y

mortalidad estimadas por Miér y Terán son comparadas también, como

se verá luego, con las provenientes de las ya mencionadas

estimaciones de Collvec. Después de 1950 la información fue

comparada y completada con 1.osindicadores demográficos básicos

del periodo 1950-80 establecidos por CELADE como base de las

proyecciones de población del per~odo 1980-2025 (CELADE, 1983), y

en el caso de Cuba también se recurrió a las estimaciones

6ficiales de la estadística vital para el período 1953-1970

(Repdh1ica de Cuba, 1974).

b) Eva1uaci6n del método y sus resultados

Los resultados básicos obtenidos con la Inverse-Projection se

presentan en los cuadros 1, 2, 3, 4, y 5, y serán analizados un

poco más adelante.

Recordemos primero los aspectos básicos de la Inver

se-Projection. Se requieren hipótesis iniciales acerca de la

estructura de edades y el nivel de la mortalidad, pero debido a 1.a

propiedad de ergodicidad (Wachter, 1986) estos supuestos no tienen

efectos critic6S subre las estimaciones después de un cierto

ndmero de aRos. La estructura de la mortalidad por edad y l~s

cambios de nivel tienen que poder ser descritos con un sistema de

tablas de vida de un parámetro; este supuesto es válido sobre todo

para poblaciones con esperanzas de vida dI nacimiento entre 20 y

50 aRos (Coale, 1972, p. 152-155). A pesar de esto, vale la pena

notar que una aplicación al caso de Costa Rica entre 1950 y 1985,

cuando este dltimo supuesto deja de ser válido ya que la esperanza

de vida al nacimiento del país cambi6, en ese mismo lapso,

aproximadamente de 57 a 75 aRos, dio resultados muy próximos a los

de los indicadores demográficos preparados por el CELADE para el

período 1950-1985.

Los resultados obtenidos fueron evaluados con dos criterios

complementarios. En primer lugar, se compararon con las

ra

citadas estimaciones del CELADE, para el período 1950-85. En

segundo lugar, se confrontaron con estimaciones de la mor·taiídad y

la fecundidad obtenidas por otros métodos, y para diferentes

momentos del pasado. Las estimaciones efectuadas para la

Argentina mostraron un notable acuerdo con los cálculos efectuados

por Somoza y Rothman (CELADE, 1973), mientras que las esper~~zas

de vida calculadas para Chile coinciden de cerca con las d~ las

(7)

-

')

-(b), cuadro 3), al igual que con las estimaciones de Celade para

1952, 1957 Y 1962. En 1865, 1875 Y 1885, resultan~ sin embargo,

bastante más altas que las que propone' Mufioz en el trabajo preparado para este Congreso. Las cifras mexLcanas se presentan en dos gwupos .separados: uno basado en las estimaciones que propone Marta Mier y Tecán, y otro basado en las cifras de Collver, completadas con los datos del CELADE para el periodo reciente. Los cálculos de Harta Mier y Terán se basan en el ajuste de los 9 censos nacionales efectuados entre 1895 y 1970, Y

el empleo de métodos indirectos para estimar l~s tasas brutas de natalidad y mortalidad, al igual que una serie de tablas de vida,

y cifras ajustadas' de la población total. Dadas las tasas brutas de natalidad y mortalidad, y la población total cada la afios, la mí.gra cLón neta ,d~:be caLcuLar se como un resLduo, Bajo esas

condiciones, la Inverse-Projection arroja resultados relativamente próximos a los de Mier y Tacán. Las tasas de migración neta implicilas en el experimento plantean, sin embargo, muchas dudas1

ya que difieren sobre todo en el signo eon el conocimiento básico disponible sobre las tendencias de ese fenómeno (Ver el cuadro 6).

Por estas razones se decidió expecimentar también con la~ cif~as de Collver-Celade (que incluyen natalidad, mortalidad y migración). utilizando la misma cifra de población inicial que propone Marta Mier y Terán. Si este conjunto de estimaciones (cuad~o 4) es correcto el impacto de la revolucion mexicana sobre la mortalidad y la fecundidad resulta mucho más fuerte de lo que sugieren las estimaciones de Mier y Tacán. Desde la década de

1940, y al menos en lo que se refiere a la mortalidad, 'las

diferencias disminuyen rroto rLame nte,

Las resultados obtenidcis por Francisco Mufioz para Chile y M~rta Mier y Terán para Méxicó ilustran bien las ventajas y limitaciones de los métodos indirectos frente a la Inverse-Projection. Una parte importante de las d~vergencias parecen resultar, en el primer caso. de ajustes demasiado fuertes al registro de defu ncLone s, y en el 'seg:'undo caso, de no ha b er' tomado suficientemente en cuenta las ·tendencias de la migratión neta.

Para el caso cubano tenemos muchos menos datos comparati~os. El nivel estimado de la mortalidad resulta bastante más bajo que el efectuado por Rodolfo Mezquita para los períodos intercensales,

1919-31 y 1931-43 (Mezquita, 1970). Las tasas de natalidad, ffinrtalidad y migración que se utilizan en el cálculo, son

coherentes, sin embargo, con cifras de la población total que coinciden con las de los C"H1SQS de 1907,1919, 1931, 1943, ' 1953,

1963 Y 1970.

e) EvoJ.ución de la mortalidad y la fecundidad

La evolución de la esperanza de vida al nacimient6, en lo~ cinco países, se muestra en el gráfico l. Hacia finales der siglo XIX. el nivel de mo~talidad se situa alrededor de los 30 afio~. El ascenso del índice es relativamente continuo durante el siglo XX,

pero se observan dos tipos diferente de mejoramiento. El de Argentina y Cuba es mucho más rápido que el de Chile, México y

(8)

Costa Rica. Es notorio también el aumento de la mortalidad durante l~ revolución mexicana y la ~eparación de las curvas en el

tra~a final; en este d1timo, cuand~ los ~iveles superan los 60

años, empieza a percibirse un estancamiento en la situación argentina y chilena, frente a un mejoramiento continuo en el caso

de Costa Rica. La larga serie costarricense permite también

ilustrar la situaci6n pre-transición: la mortalidad fluct~a

considerablemente alrededor de una esperanza de vida de 30 afios, y

son notorias tres caídas del índice provocadas por grandes

epidemias: v iru e Las en 1780-84 Y 1800-1809, Y coLe ra+morbu s en

1855-59. Hacia finales del siglo las oscilaciones desaparecen y

la esperanza de vida se estabiliza a un nivel relativamente bajo:

aunque las medidas de control sanitario y vacunación han alejado

el espectro de las grandes epidemias del pasado, la colonización

de las regiones costeras, con condiciones climáticastropicales y

un ambiente exhuberante, per-mí t~ explicar ese retr-o ceso temporal.

El mejoramiento continuo, desde las primeras décadas del siglo XX, obedece a la acción conjunta de las políticas de salud ptiblica,

mejora en el sistema hospitalario y desarrollo del sistema de

seguridad social.

La evoluci6n de la fecundidad es menos clara (Gráfico 2).

Chile muestra niv~les muy elevadcs entre 1850 y 1880, con un

descenso lento y gradual hasta la década de 1950. México

ejemplifica una caída importante durante el período de la

revolución, con una recuperación decidamente exhuberante en las

décadas siguientes. Cuba y Argentina pa~ten de niveles elevados (alrededor de 3) seguidos de un descenso bastante rápido. La larga serie costarricense nos permite, otra vez, una percepción de

tendencias y fluctuaciones en el largo plazo: fecundidad

elevadisima a finales del siglo XVIII, moderadamente alta durante

la mayor parte del siglo XIX, y una tendencia creciente a fines

del siglo XIX. Las variaciones no son menos significativas durante el siglo XX. La fecundidad costarricense parece.obedecer a un comportamiento cíclico, probablemente conecta.do con 1..'1:

nupcialidad y el cambio en las condiciones económicas. No es posible, al menos por ahora, la i~entificación clara y completa de esos componentes asociados.

d) Los factores del crecimiento demográfico

Otra de las ventajas de la Inverse-Projection son sus

facilidad~s para la simulación. Cuando se trata de evaluar. el

peso de la fecundidad, la mortalidad y la migracl0n sobre el

crecimiento demográfico, el ejercicio se torna particularmente ilustrativo. Podemos simular la trayectoria de una población baje

diferentes hipótesis suponiendo diferentes combLnaciones de la

fecundidad, la mortalidad y la migración, con valores constantes u

observados. Fijemos las ideas con el ejemplo de la población

(9)

"1 _. Indice Población obser v ad a=Lü O Población en migraclon 1947 (millones)

mortalidad fecundidad

100 16 observada observada observada

44 7 caco observada observada

200 32 o bse rvada observada constante

56 9 obset:llada constante observada

94 15 cero observada constante

En ausencia de la nligraci6n neta la población en 1947 hubiera sido

apenas de 7 millones, pero si la fecundidad no hubiera descendido,

esto es, se hubiera mantenido constante en los niveles observados

en las décadas de 1870 y 1880, la cifra hubiera sido de 32

millones, el doble de la realmente observada. El descenso en la

mortalidad fue importante pero pesó algo menos que la fecundidad y

la migración; con mortalidad constante la población de 1947

hubiera llegado a los 9 millones. Migración cero y fecundidad

constante producen una población casi igual a la observada, lo

cual confirma el peso similar de la migración y la fecundidad en

cuanto factores del crecimiento.

Vale la pena repetir el mismo ejercicio para la población de

Costa Rica: Indice población obsel:"vada=lOO Población en 1952 (miles) migración mortalidad fecundidad 100 943 obser va d a observada observad.a

86 811 Ci~I:"O ohservada observada

107 1011 ob s er v a da observada co nsta nte

84 790 o bse r vada constante o bs erv a da

Los efectos de los cambios_en la mortalidad son más importantes

que los de la fecundidad y la migraci6n, pero las variaciones son

insignificantes si las comparamos con el ejemplo argentino. Como

en este cas o disponemos de una serie pactLcu La z-mente larga,

podemos repetir el experimente para una fecha mucho más temprana,

1902, por .8jemplo:

Indice

(1902=100)

Población en

1 9 O2 <.mi 1es )

migración mortalidad. fecundidad

100 96 201 302 291 G08 obsürvada observada observada observada constante constante observada observada constante

En este caso, si la mortalidad no hubiera fluctuado y se h.ubLe ra

mantenido él. los niveles observados en 1927, el cambio seria de

poca monta. Las grandes epidemias del pasado parecen haber pesado

poco en el balance demográfico de largo plazo. El ef~cto de la

fecundidad, en camb Lo , es part Lcu La rme n t.e notorio.' Si ·desde 1750

se hubiera mantenido una fecundidad constante como la observada en

(10)

En suma, estos ejercicios de simulación parecen útiles par~

establecer con más claridad el peso específico de cada variable

demográfica sobre el resultado final. Pero debe de notarse

también que al simplificar, y subrayar el efecto de una variable con respecto a las demás, elimina también el efecto de interacci6n

entre las variables; algo difícil de establecer pero

indudablemente presente.

Es posible ahora ree1aborar los datos presentados para

describir en forma más sistemática las particularidades latinoamericanas en el proceso de trdnsici6n demográfica. Para ello podemos recurrir a dos nuevos elementos: los gráficos de

fecundidad, esperanzas de vida al nacimiento y tasas intrínsecas de crecimiento, desarrollados por Coale (Coa1e, 1986, p.6) Y al~unos de los datos ingleses que aparecen en la obra monumental

de Wrig1ey y Schofield3 (Wrigley ~ Schofield, 1981).

Los resultados de este ejercicio se presentan en los gráficos

3, 4, 5 Y 6. De los tres casos latinoamericanos considerados,

s610 Argentina presenta una evolución en que el descenso en la

mortalidad se combina con un descenso gradual en la fecundidad;

los niveles de crecimiento. son sin embargo algo superiores a los

ingleses a 10 largo del siglo XX. Chile y Costa Rica, en cambio,

muestran un patrón diferente. Uno estaria tentado de afirmar qu~

se trata de países que no han "completadoft su transición

demográfica. Pero hay rasgos especificas que llaman mucha la

atención. Los niveles de la fecundidad, y po~ ende, los citmos de

crecimiento, son tanto en la situaci6n previa cuanto en el periodo

de descenso de la mortalidad, mucho más elevados que en Inglaterra

(y en general, en Europa).

Mis comentarios han girado en torno a la utilidad de la

lnverse-Projection en la demogr:afía hí st órtca de América Latina y

las particularidades del crecimiento demográfico del subcantinente

en los siglos XIX y XX. He dejado de lado un tema

metodo16gicamente importante cual es la articulación entre los

estudios planteados a nivel local y regional, con la perspectiva

de las poblaciones nacionales, que es la que he considerado prioritar:ia para el analisis del crecimiento demográfico. Lo

mismo puede decirse del estudio detallado de grupos y

subpoblaciones.

l. Ver por ejemplo~ los trabajos clásicos de Henry y el equipo del INED en R_9.E...l.!lat:i,1975;.<?_ot~1ro ejemplo clásico, Glass, 1965.

2. Ver Lee, Ronald.D. 1974, 1985 y McCaa-Pérez Brignoli, 1986-89.

3. Las cifras inglesas

Keyfitz y Flieger, 1975,

posteriores a tabla resumen.

(11)

- 7

4. Los gráficos presentan isocuantas de las tasas intrínsecas de

creci.miento correspondientes a las tablas femeninas del modelo

Oeste (Coa1e y Demeny, 1966), para diferente; combinacion~sde

e~peranzas de vida al nacimiento~ tasas brutas de reproducción .

.,

¡::

¡ ,

(12)

-

-)

-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CELADE,

1983.

GELA DE, 1 9 7 3. .I.~_~3:_?.

4~

_

._lJ..2.b l3..:.!L~·_Q,~!!_.2

J

-

-

ª

-

__

g.c~:.&~J!._t;n..ii:I....!_.••.

A

~...R':?.0.t~s.

~t~~~IQ--

~L

L

~

o s..•

Coale, Ansley J. and Demeny Paul, 1966.

T

_

?:

.

~J~

_

__

~

.~!:!·!..d... _... __

.

~

_

t

_L~_¿'3,-_~.~E_1:.~J:..~.9.!l:3_~.P r in eeton,

Press.

1983~ Año XVI, No 32, julio de

.R.?..z1_9n_?:!_Ji<?_<i~___

.

L

J

:

J

J

4;)

Prineeton University

Coale, Ansley J. 1972.

'!

'

h

.

§

..

__

g_ro~.!]::_¡_~ld~_r.!:!s_!=ur_~-..2L __l}~~~~_~!.~

f'.QP.':lXe.tiQ!]'_~...! ~_._rnath.ftn!9-_Li_2._ªJ !..n~e.~...tlg9:J;J- O!}...!. P'r i n c eto n , P ri ne eto n

University Press.

Coale, Ansley J., 1986 ..

Jt

_

E

i

.

-º..§.s..lin~~.J_K~~~tiJ:_:LtL in Europe:_

Edited by Ansley J. Caale and Susan Cotts Watkins. Princeton,

Princeton Univecsity Press.

Co 11 ver, An d r I')W O., 196.5 •

!?

_

.

:iJ.:!l!

..

_

_

.

R

-

_

ª

_

~~

.

;?

..

_

i!?-_...l.,.,~~.!.i!!.__-0-l!\~.r.J..S3-_;__

._.

l

'!

~-?~

Es.!J_!!!~_~~.._2.-_, .Q ~

_

lU

sto!:ie

a

.

b

_.

_

.

1I

~_

nQ

·_~

_._i~.:L_.Kl_l}c t~_¿~_t~~.!!;?. B4'3rke 1ey,

University af California.

Glass, D.V. 196.5. "Papu1ation and Popu1ation 110uvements in England an d Wales, 1700 to 18.50 tt. Tn I'.Q.l2..~A~..!:J.:2:n._..!_t},_._.!:Lts...!:_2.!-"..Y. Ed , by

Glass and Eversley, London.

Keyfitz, Nathan y E'l Le ger , Wi1he1m. 1975.º.~r:!!..'2K!~:~_Lta: m~_t<?-ª.2,::>

es.!_~9.L!5J;.?:s_..~_~ .~.trad. S.Cambiaggio. Buenos Aires, Ediciones Marymar. Lattes , Al f redo E., 1970 .;La J2.!2.~1~..ci_º_!L_9.:.~~__.s.J:::'&.~.!}t,i.J2.é!:..:Comp.. ilado

por A1fredo E, LatLes y 2u1ma Recchini de Lattes. Buenos Aires,

Instituto Nacional de Estadistica y Censos.

Le e , Ronald D. 1974. "Ezs tLmatLn g s e r í es of vital rates and age

st.ru ctu r es f c om b a pti s ms an d Bur la Ls ; a new te c h nique". J~_2.P.~.!.::~J:J_92;1

Stl~~l~? 28. 1974.

Lee. Rona1d D. 1985. IfInverse Projection and Back-Projeetion: a

criticHl appraisal and comparative results far England,

1539-1 8 71tf. f.2.P".ILL?:.t.i<?._~.~t~_!::!_~Ue.!,?, .39, 1 9 8.5 •

McCaa, Robert, 1989. "The female popu1atian

o

E

Chile, 185.5

-1964. A Mict'OColllputer: Balance Sheet Method"~

b

_

~

.

_

!

in

_

A1l!~.!'_Lc:<!.~

.~.ep_tl.l-.~t,..i..9.!l.JI!.:?_to.f:L_!i~w~X~.!.l~l?.,Mi nne apo li s , Spr i ng 1989.

HcCaa, Robe rt ; Pér:'ez Bz-Lg n.oLf , Héctor, 1986-1989: ?0.p!~J.~.!.:::i...:

Versión 2.2, University

oE

Hinnesota. Programa de computación

para la.lnverse-Projection.

M.ezq u í. t a, Ro do1f o, 1970. ~.1:l_P-?:":' ~3_!_i!!~!~l.eóE_i-_de la mor tal idad __.P..o r

~.2l<_~~_TaJ)l-..!'1.__9...!.3,...viel,~__1?_?:.E._~_J..2~J'.§ 1::i2 ..

s!

.

Q

_

~_

._

L9

.

1

.

9

_

:

-

:

.

}

J

.

.

_

.

Y.

_

.

_

12

:}1..=~1l:.. Sa ntia go

de Chile, Celade.

t1ier y Terán, Marta, 1989. "Evolución demográfica de México en

el siglo XXff~ ponencia presentada al Congreso sobre la historia de

la población en América Latina, Ouro Preto, 2-6 de julio de

1989. Ni-1eiones Un ida s ~ 1968. !1.~nu"!1 __Iy_: .__l'i.~!.9.!.~9..§.._E.at'a e sta l?1~S~~-.

I']~~

i,

..s

J

o nf?s__ Q_~!!!9_K!:>~iji <':;E--2-.--LI.!!_lda.!!~!l tal ~_~ a_..Ei?:.!'t,i~_. d e d él..!.:2fi

.~!_~~_9.!!~.!~_~.g_~i:N~..:.", YOl:·k.

Muñoz P'r a da s , Francisco, 1989 (a). "La e st í.rnacLón de la

mortalidad chilena (186.5-1940): La mttes y posibilidades. ~!:lt!21

~me.ric'!.~_PoPuJ~_~.i~!"':.., His t.gE .y. Newsl.~~..!_~E, Minneapol i s, Sp cíng 1989.

Muñoz, Francisco, 1989 (b). "La mort aLtdad en Chí Le (1865

(13)

1...r.'.

Congreso sobre la historia de la población en América Latina, Ouro

Preto. 2-6 de julio de 1989.

Nac í. o n es Uní das. 1933 .

r-

t3,

n

_

~

_

~

'l

_

L

_

~

__

:

.

1nAi::l::e..s.l._ ._~I~c:h~)j.cl.~~_s__ .f!?r

D§l!:l~)~t:.::c~_p1]._í_!~_~.~U~_glla.!:l.C:Nlewl. York.Pérez B'rLgnoLj,, Héctor, 1988.

"Reconstrucción de las estadísticas parroquiales de Costa Rica, 1750-1900". r{§5_t~.~~._ de H'ísto e í.e No 17. San .Jc s é , {:!nero~junjo de 1988. P e r e z Beigno1..í , Héeto r (en pr epa r <leión) ·1?-._J2.<?.t>!:.S: ~J.~S.l'?c_!.~§__.l.:~_Q_~!=_§'

E:

i"

.

f~

_

~

l

L?º-

=

1

5

.

~

_

O

.

_..

.

T}n~__h.i:..~~t_<).r~_<:J-.._'~_~1?:::rJme n t5'll.~. J?!?.p.':l.l§l:J_~_()_~~,19'75. "Demo graphi e Histo r'iq ue", Numéro S p écial. República de Cuba, 1974. ~_SJ::._.i.!!l~3,.C.~.91~l..~S..__~()l?E~ ..

_

La

... __.

.

l?_oJ.?J_?:.~!ó~í .~:".~l!~?_r~~_Publicaci~ ón No 2, Junta C':-Hltra.l de Planificación/Dirección

Central de Estadistica.

Wachter, K.W., 1986. "Er g od í.cít.y an d Inverse Projection".

]~.Q.E~1:..~J~J.2.!l_..~~.!_

~tL~:?

~

,

l.O • 1<)El6, pp. 27 1)--28 7•

Wt:igley, E.A. y Schofield, R. 19B1.

r

h~

_

.

_

.

]

.

oJ?

.

_~-:l..Li::tt_~()_!l..!I_!:..?_!;~l:..'.Y.9J.

.~}_~1.~.!14..L..

]'

_

2.'!.1

::-~!EJ·_.~

!'\ ...f_~.S':?_!}~~.~:

!

.

~c_!

Lo!l..~

~

e

Elm. b1::id g(;, Ha rval:" d Unive~sity Pr~ss.

(14)

Clladro 1:

COSTA RICA (1752-1952): INDICADORES DEMOGRAFtCOS ESTIMADOS MEDIANTE

LA INVERSE-PROJECTION (Ambos sexos)

PT TMN TBII T8M TeN

"o

TBR TNR qO 1752 2530

o

17.9 1~.

.

,

4.9 30.1 2.47 1.09 0.323 1757 2593

o

37. '1 "33 4.9 30.2 2.47 1.1 0.322 1762 2658

o

37.9 3.:.9 5 30.4 2.46 1.1 0.321 1767 2726

o

37.9 32.9 S 30.4 2.46 1.1

o ~

.,,

.

¿

,

1772 2841

o

38.6 27.2 11.4 36.8 2.54 1.37 O.2Ó 1777 3099

o

46.7 23.4 2:L4 43.7 3.22 2.04

O

.

l

OS

17B2 3269 0.1 45.6 47.7 -2.1 21.4 3.24 1.02 0.427 1787 ..)486 0.1 ].r.'J 24.2 27.7 43 3.79 2.36 0.21 1792 3998 0.1 50.6 23.7 26.9 43.5 3.85 2.42 0.207 1797 4555 id 4a.9 23.9 25.•i 42.4 3.79 2.32 0.215 1802 5047 0.1 119.1 33.3 J5.8 31.9 3.73 1.75 0.305 1807 53y7 0.1 44 ...33.1 .10.9 30.2 3.1 1.33

o

tJ''¿'iJ'> 1812 5857 0.1 47.2 25.7 21. 6 38.3 3.05 1.71 0.247 1317 6555 0.1 47.6 24.4 23.3 40.1 2.96 1.73 0.233 1822 7252 0.1 45.7 28.B 16.9 34.6 2.86 1.45 0.28 1827 7915 0.1 42.4 24.5 11,9 33.1 2.72 1.51 0.249 1832 8634 0.2 42.4 25.8 lé. 6 36.5 2.77 1.48 0.263 1837 9472

o

•<

,

}

40.6 20.4 20.2 43 2.65 1.65 0.211 1842 10489 0.2 lIO.S 20.2 20.3 43.5 2.63 1.65 0.207 lii47 11661 0.2 40.2 18.5 21.8 46.1 2.65 l.i6 0.183 1852 l2763 0.2 40.9 26.9 14 35.7 2.72 1.42 0.27 1357 13384 0.2 4l.6 17 4.6 26.1 2.7Z 1.04 0.368 1862 14158 0.2 44.4 26.9 11.5 36.7 2.83 1.52 0.261 1867 15483 0.2 46 28.1

P

'.,á 36.4 2.95 1.57 0.264 1&72 17014 0.2 Ij6.3 26.9 19.4 37,7 3.07 1.ó9 0.253 1877 18808 0.3 45.1 24.9 20.3 39.6 3.15 1.82

o

.",'i~.JI1 1882 20772 0.3 41.6 22.6 19 41.4 2.99 1.79 0.223 1887 22882

o

43.8 24.3 19.5 39.8 3.11 1.8 0.236 1892 25158 11.2 4S.1 30.6 14.5 33.1 3.05 1.48 0.2911 1897 27566 4.7 45.5 31.9 13.6 11.9 2.87 J.35 0.306 1902 30201 5.6 [,1..1 30 13.1 33 2.62 1.27 0.295 1907 33263

9.

4 47t.1 "Ji •j'" L') l5.1 31.9 2.86 1.34 0.305 1912 :17257 5.2 50.E 30.5 20.3 34,6 3.17 L61 0.28 1917 41179 -1.1 48.6 32.5 i6.1 32.1 3.22 1.53 0.302 1922 44682 1.4 46 .- 29.5 16.5 34.1 3.24 1.62 0.285 1927 49412 J.3 48.8 27.7 21.2 36.8 3.48 1.87 0.26 1912 55306 0.4 46.9 24.7 22.3 39.9 3.14 1.94 0.234 1937 62099 0.5 45.7 22.5 23.3 42.4 ') ';'j 1.98 0.216 J.lJ 1942 70031

o

44.6 20.2 24.S 45.1 3.15 2.05 0.195 1947 80233 0.8 44.7 15.4 29.3 52.1 3.16 2.34 0.143 1952 94268

o

47.i 12.6 34.5 ~~JI 3.36 2.69 0.119 Edad media de las madres: 29 ;¡ños. Población inicial: 25000 habit~nte5

TBN: Tasa bruta de natalidad (por ail) PT: Poblacién total (en cientos) TBM: 'rasa bruta de mortalidad (por mil) eO: Esperanza de vida al nacimiento TMN: Tasa de llIigrad.)nneta (por míl) TBR: Tasa bruta de reproducdén TGN: Tasa de crecimiento natural (por mil) TfíR: T~sa neta de repcodurción

(15)

.- L 3

-Cuadr,; 2;

AR;~ENTIllA (lB7Z-194 7); INDICAÍJ0RES DEMGGRAfICOS EstIMADOS

MEDIANTE LA HfVEF5E-PROJEi:'rION (Amh'-, sexcs)

rr H!tI 'lilN TBH T':N eO TBR TNR qO lSL 1947 11 49 ~2 11 31.5 3.25 1.5 0.284 1877 2207 4.1 49 30 19 33.2 3.14 1.53 0.267 1882 2524 12.8 49 10 19 33.1 3.12 1.51 0.267 1087 311~ 44.1 46.6 30.2 15.1 12.6 2.61 1.27 0.273 1892 3795 8.8 15 10.tI 29 15 2.37 le97 1902 1907 1912. 1917 29 16 18 19.1 19 19 20 'j ~ j .J J.J 36.8 2.69 5006 6006 1id O 8529 26 ti1.1 2.73 29.3 42.2 39.1 37 23.1 20.1 18 15 14 2.63 21.9 ·-1.6 2~.32 2~33 4').5 46.2 50.2 52.6 54.3 54.3 1922 9612 ll.~ 1927 11114 9.3 1932 i2459 2.1 1937 13545 2.5 1942 14660 1.3 194i 16069 4.8 Edad fUfldi? de las aadrss : 31 años.

35 2.44 ;1.23 1.95 1.75 1.72 1.68 33 19 29 i6 26 13 ,? l.> i&

u

15 59.1 26 10 16 62 Población inicial: 1819000 Cuadrn .:~:

CHILE 0852-1%2): INDICAD(IRE5 liEIiOG(.:AFFOS ESTIHADOS MEDIANTE LA INVERSé rkOJEGTI0N (Ambos sexos)

PT Tl-iN TEN TEr! TeN ~O TBR

1352 1536 Ü 44.6 35 9.il 29.1 3.09 1857 1624

o

47~5 36.7 12.8 29.9 3.28 1862 1731

o

46.9 34.3 12.6 iO.2L25 1861 1B39

o

46.2 34~S 11.7 29~8 3.21 1872 1959 O 41.~ 34 E.S 10.53.~1 l67/ 2G8}

o

{lid J3.7 11.2 30.2

r

.

i

«

1882 2219

o

48 33.9 14.1 30.1 3.36 1887 2377

o

/46.6 13~1 13.3 31 ~·.26 1892 2539

o

45.9 12.7 11.2 11.3 3.21 1897 2723

o

i¡S '~(l.3 14.7 13.3 3.15 1902 2919

o

44.7 31.6 13.1 32 3.12 1907 3103

o

44.6

n

.

:

11.4 30.5 'l.09 1912 3297 O 44.4 31.5 12.9 31.9 3.05 1917 3511

o

43.3 :H 12." 3~.2 2.95 1922 3721 1) 41..2 31.3 10.9 3i.6 2.86 1927 3994

o

43.8 26.4 17.4 37 2.99 1932 4338

o

40.2 24.~ 15.7 18.7 2.78 1937 4670.

o

38.4 23.8 14.6 39.1 2.68 1942 5078

o

38.3 20.1 18.2 44 2.69 1947 5579

o

17 17.5 19.5 47.9 2.62 19~2 5208

o

36.9 11.7 23.3 54.5 2.62 1957 700'J

o

37.S 12.5 2~,1 57.3 2.71 196~ 1915

o

35.6 11.8 23.8 58.6 2.62 Edad medid. de las nadres: 31 .1.1105. Población inicial: 1500000 1.18 1 .} I 1.JL 1.47 1.46 1.55 1.74 l.66 1.5 i.34 1.41 1.44 1.29 1.41 1.41 1.38 1.45 1.48 U5 J •i¡4 i,5 1.44 ~..36 1.4 1.37 1.3 1.54 1.49 1.68 1.76 1.97 2.12 2.09 0.26 0.266 0.234 0.21 0,181 0.163 0.136 Ü.122 0.112 O.112 0.085

o

.

ei

l

TNR qO 0.331 0.122 1.36 0.319 0.322 0.315 O.~19 0.:'14 0.11 0.307 0.288 0.3 0.316 0.301 0.299 0.104 O.2S4 0.24 0.237 0.2 0.173 0.132 0.11/ 0.11 i r.a .1,.)v

(16)

Cuad.ro 11:

m:xr

c

o

(189H977): IND1GAOORES DEMOGRAFIG05 ESTIMADOS

MEDlFllTE LA H!VERSE PROJEGTION (AIUbo~ser.os) Int os de ¡'¡j.1!t' V Terán PT TMN TBN TBM 'teN

eu

T&R TNR qO 1897 130.33

o

51..1 }f,.5 14.6 2fJ.2 J".'.Jl"i. 1.42 O.31S 1902 14ú55 l.i 49.5 37.2 12.3 27.4 3.18 1 O'j

o

o.-,~ .J~ •.HI 1907 14946

o

49.5 37.2 12,3 l"¡",? i 3.15 1.31 0.327 l.iq 1912 151134 ·-1.8 46.5 38.9 7.6 2.5.5 2.93 1.13 0.349 1917 16012

o

46.5 38.1 7.6 25.4 Z.88 l.1l 0.351 1922 14845 -·14.5 49 31.3 17.7 32.3 :1.05 1.48 0.276 1927 16217

o

49 31.3 17.7 32.8 3.15 1.56 0.271 1932 li442 --2.2 45.4 25.4

zo

.1

3a

3.06 1.73 0.224 1937 19L83

o

4524 <,25.4 20.1 38.1 3,19 1.81. 0,224 1942 ?11 09 -2.5 fr3.7 18.1 25.7 46.8 3.12 2.13 O.J58 1947 23996

o

ú3.? lB.1 25.7 47.1 3.11 2.13 0.157 1952 27908 1.1 44.1 1303 30.8 54.5 3.13 2.43

e

.n

1957 32553 .\ 44.1 13.3 30.8 54.7 3.1S 2.45 0.109 1) i962 3812;: -0.4 44.5 10.2 J}. .~ 60.1 3.21 2.7 0.08 ~l Li6.,1 1967 4Sí:I¡2 O 44..5 10.2 34.3 60 3.24 2.73 0.08 1972 52778

-

o

.

g

.38.6

B

.l

3ü.5 ~3.2 ,",in¿.I'j 2.44 0.064 1977 61771 1.1 38.6 B.l 10,~ "l'. 2.7 2.36 0.065 OJ Edad media d.¡~las madres: 29 años. Poblac ión inicial: 12567000 Datos d," ll)l.l vH'-':eladl? PT 1'l1N IBN T&M TGN ~O TER TNR '10 1897 12969 -0.1 46.9 34.1 12.8 29.2 L03 1.34 0.308 1902 13801 -0.6 1" 1 33.1 13 29.8 2.94 1.33 O.? -'-lO,!. 1907 14679 ..0.6 45.6 ~j2.6 1~, 30.3 2.88 1.32 0.296 J 1912 14936 -1.9 (12.8 116.2 -3.3 20 2.64 0.8 0.423 1917 14415 -0.6 40.2 47.8 - 7.6

n

.s

2~36 0.63 0.456 1922 14708 -0.9 1,4.9 28.1. 16,7 34 ¿.58 1.12 0.259 1927 15937 -1 43.0 2(,.5 17.4 ~6.8 2.64 1.45 0.2:34 1932 ] 7?58 0.0 43.6 26.5 11.2 ~1 2.82 L58 0,213

-

"

1937 19101 ü.6 43.2 23.3 19.9 40.6 3.09 1.86 G.zü3 1942 21208 ..0.3 l' , 21.7 2l.8 42.9 3.29 2.08 0.186 q,;,1 1947 233&9 -0,3 ~4~3 17.7 26.5 4<1.4 3.35 2.36 0.14B 1952 2750 -1.5 SO 17c4 32.6 50 1.78 2.73 0.137 19~1 32388 -1 ;I, 46,G 14 14.t j4.9 3.7.3 2.91 0.108 1:162 382B4 -1,.9 47.3 11.9 15.4 58 3.é9 ).01 0.091 1% 7 45312 -1.6 46.1 10.7 35.4 59.5 3.62 "1.02 0.083 1972 5'l621 ..1.3 lfEI•3 9.,) ·j4.3 61.1 3.3~ 2.8'1 0.075 1977 62752 -1.1 3iLo 8.2 30.6 62.6 2.77 7.41 0.067

(17)

. "', r

-- l.J

-Cuadro 5:

CUBA (H02-196 7): alftICADORES DEMOGRAFIGOS ESTIMADOS

HEDIANTE LA INVERSE-PROJEGTION (Amhls s exos)

1902 1907 1912 1917 PT 17116 2020 9.2 TNN 5 2363 o ') l. ~ 2744 12,2 15.9 1922 3204 1927 3645 1.9 1932 3957 -4.8 1937 4264 -1.5 1942 4687 0.1 1947 5218 0.5 1952 5822 O 1957 6460 -0.5 1962 7153 -5.8 1967 7917 -6.2 Edad meala de las nHdre~: 29 años

TBN TBt'l 23.7 TGN 21 39.3 41.5 39.6 42.6 43.3 51.5 58 63.5 " 1; Qi"J 68.9 70.1 71 eO 'fBR 2.B8 44.7 47.5 1¡4.9 40.8 21.4 23, l, 1&_5 2.95 2.71 2.l5 1.92 1.96 LI5 2. O!! 1.9 2.ti3 2.43

MEXICO (1897-1917): TASAS DE MIGRACln. NETA (POR MIL) ~,' r.• .j1,.j lo ~1,..) 15.2 13.3 12.8 10.9 17.7 18 lB.2. 21.1 17.5 '31 32 29.9 8.7 21.3 29,6 7.4 U 20. J 27 •.3 34.1 7.3 26.8 32.5 7.1 25.4

P0blacl¿o inicial: 1630000

Gua.dro 6: Mier y Terán el)IIver-Cel.ade 1897 .0 -,O ]902 1.7 -.S 1907 .0 -.5 1912 -L! ··L8 1917 .0 - r •J lO's!u?c. -14.4 '-. S 1927 .0 -.9 1932 -2.1 .6 19'37 .0 .6 1942 -2.4 - .j ¡;I.. 1947 .0 o.

,

• L 1952 1.1

-

i.e

1957 .0 '-1.1 1962 ··.3 -·1.8 19f.,¡ .0 -1.5 1972 -.7 ..1.2 1977 1.1 -1.0 TNR 1.64 1 i.~, J..!J 1.67 1.45 l.35 1.34 1.1,5 1.i¡6 1.75 1.79 1.aQ 1.78 2.31 2.33 <:;0 0.221 0.214 0.196 0.211 0.1813 0.149 0.1.28

e.u

s

0.091 0.062 0.04.') O,O}? 0,(132 0.028

(18)

\

-

.

ES

P

E

RANZA,

S

DE

VI

D

A AL

N

ACIMI

E

N

TO

C.Rica. Argentina. Chile. Mexico y Cuba

80 ~---. Gráfico NOI o 41 70 60 50 20 10 -r"-.,-".-"-."".-"-,,,-.,-,,-,,,-.,-,,.-,,-.,,,,.-,,-,~ 1752 1767 1782 1797 1812 1827 1842 1857 1872 1887 1902 1917 1932 1947 1962 o C.R. 4 3.8 3.6 3.4 3.2 3 o:: 2.8 ID ~ 2.6 2.4 2.2 2 1.8

+ Arg. Chile A Mexico X Cuba

TA

S

A

S

BRU

TA

S

DE

R

EPRO

DU

C

CIO

N

C.Rica, Argentina. Chile, Mexico y Cuba

1.6

1.4-r"-.'-~.-"-r~,,.-~-',,-..-,,-',,-r'-,,.-,,-.~,,'-"-'~

1752 1767 1782 1797 1812 1827 1842 1857 1872 1887 1902 1917 1932 1947 1962

(19)

INGL

A

TER

RA (1701-1951)

Esp.de vida. T8R y tasas de crecimiento

Gráfico N°3 4.-__---~---~---_, 3.5 3 2.5 2 1.5 0.5 o 1731 o BOl o 1781 1721 1701 182 o 1871 2 o 1946 o 195 O~---r---_.---_.---_,---~ 20 40 60 eO

ARGE

NTINA

(

1

8

72-1867)

Esp.de vida. T8R y tasas de crecimiento

4.-__---~---~~---~----~_. Grófico N°4 3.5 3 2.5 2 1.5 0.5 o 18720 1882 1887 O 1892 o 1902 O 1907 1922 O 1927 O 1 2 1937 2 r% ---10

o

~---r---~---~---~---~ 20 40 60 eO

(20)

C

HIL

E (185

2

-

1

967)

Esp.de vida, T8R y tasas de crecimienta

o 19270 1932 1942 2.5 2 1.5 o 0.5

O~---r---r---.---

-~---~

20 60 eO

CO

STA RICA (1752-1972)

Esp.de vida, T8R y tasas de crecimienta o 1872 1822 O 1902 10 1752 O O 1942 O 1952 O 1962 O 1792 Gróflco N06 3 O -¡;;¡ 1932 1922 2 O 1842 2.5 r% 1.5

~----~o

0.5

O~---r---.---.---

-

----~---

---~

20 40 60 eO

(21)

i

PUBLICACIONES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS

AVANCES DE INVESTIGACION

HOLINA. H,·lt·J.,·~ df~ Lin(~:;, FIAN,'\. J')~"Jtin.,l, ,ÍI:;, I:::U.~:.;tr'.:" gon:-:;:,¡.)y F';!.l-::':D.;:..!-lQ~:?. __,ª ti.:L __ OvJ.,=~i'::.~..__ .L~ p r<2~..f~.n~~I~t.__'..uL~;.l--,=,--_~X!.:.3.__

--.

!J

:

.

1

-

-,

? ::

.

1)t) :~

.

1?

2LLU

.

.'.:.iL..!?:.§'1!..:Lii~.?L2._Q.~~.t':'~:l..:...

1

_

~

.

..

~:~2.g~J..n_:~.~~.LC~!l._.rL.._~U~_.:!..J<!.J1':':':. • AV ,'1ne

'

=

el

"1

í n'.J'I'.~~;t. L.~"<1,.•; i(.n ti['-'. 1+ 1í¡7 9 • f"JOLINt\, M,·lf·J.• de L:Ln<:!s, l-'IANA, .Lo:.•af í.n a de Cu e s r nc , F1JEN T ES , An al. ti'" t-1a.Y. .~_(: :!....'~!'¿~?r i..9.. g0 ~:~~'3. f ~¿2-...i.~~__ ~;;. ';2.:i1-.2; R~~_~.!'~,._,_¡~ 1_.. __ y.i

~J

0__

x

v

l. st?6Ün ...J...2..:?__ lJ:J'.9_1.:':.!.!~_._.'..:l!::....~:;O,!'l_;_:\ 1c:. .f._~.E!:l:.·:!:..n<1_8;".;

.

~i."

!

_

~LY

.

.J..'.~i2..~.Q...J-3;.~~ H i:3t (:1'.'id. _ (; Ej!}L''''r

.~

'

:

:

L

.

N.'1tu e.l.l.:..._.S~s:

.[Jl~JJ.::l.·~;', Av .inc17~ ¿I.<:~in') e:,r i~',r~e I!'::J, N('l. 2, 1¡~79.

MOLTNA, t1,·lt·i:~ de Li n oc , PLANA, .}¡):.>r,d:ind ,h! CU(·:¡t.,\:~. FUENTES, Ana I. ctE; M,:¡.y. f:,a~_~Ej 1~~J.:-l.!'l.._llLdigel'-..::~~g..:'!.t:dL.:.,t.:J C..~2~.

:..;(~gIJfL-lY_<::__.

..

i

u

J

Qf.IL~'§~:

_'1

;_·

.

.

º

-

_c

;

on {-_~;¡1o F,':!.!::n,:¡!].9-º-~. (fE.. í)\Ti !;',do en ...:'.:,'': ."Hi stC?Ii,,i\. C.!!l~.9cal ._-y...~t IIL·~~.L__~~e_l..~1.i¡:¡.!;.". Av ,<lH.P <h~ ínv<..:!>ti¡.~,·t,:iun. Nc¡.3, 1()79, ARAY A.

e

,;4.i:1(;:; .!::.:cl:..._ ..0_v-,-::..l.!:!..'.~:~?..!!__:;~~..J:..2.._u (:..2..11 <)HÚ .'!:...__h..::i.l~~_',,":~.l:..~, _.....:::!l f9_:?~·L_B.!C3. b_~.jS:.._C!..l_~::?n(:!.pvli() ~~i_~i'!:.!:,__:·l

s:

l

.

18

_~

1

-=

-

L

?~

:

;

1).

Av."-n.·.,:~ d.e, i1'1V Elt:tig .~.1';i(:n No , 4. 1~)P:.1• PEREZ, Hé eto r • E<:~n QIH:t d. po 11 t.i (~. del.e

'~

.

t

~~

.

.

o!: -º.2JL.!-..:_·l_B.:0.::..',:'.1. 1

8

,

2

SL

:::.

.

I

l ~g

.

.

Avd JIc'r> dG jn v'.'.'¡t.í g ;.,e 1.ó n No , '.;. J ') ¡j1• GANSTER, AV~.n/~0. de P.01.UJ ,

I

:

l.m

LJ

1

'

:

_

i

_2-2.9 r:i0:·E::.1t.._'2l!-

_

t!

SO)~~2..__ /:

o

:"J:g.D_L.!,

!

:_

'

.

investigación No. 6, 1981. MOL 1 NA~ r·!,).t:L·" dz ~ Lin."! ".• ME L E~; I U • H.1.t·~...1. S.j 1ed.tel, G1,::0.5

iJ

i e;.1.(; i¿n 0tn (~l;_r..:.df. iC.!:~:._~¿.§dr~.::..':U!!..~!!.:.t._.'?!."~c ~l o.!l1d.l.!::! ~3 _ ..:.~2J2E'::: §..ocl..<~eldel '~ ~,!l..:Jl.&...~l:'·1.!·;_.

..

:

J

_

~

..

Jl~~_.I;..~~--1H..:::.:::!...2!l_~:

1

.

_

s"

tg,l:?_~

V

I.

i\v,( ne(; do investJg~~iun No. 7, ]J81. ARA YA; <:'41':').(:', •

.

t

:

'

!

..

~

~_

~

:

.

~l

.

'

:~_

~

...

:

::c~

(

)

~-

de ..sl~.Ir::lQ.::'._.:,~.t:!.__('~:)s t~ __Rie,:¡. • Avc~nI~8 d8 1')82. L:-1. inS tLL1.L· i.:n. dlO;J jn v0~; ti'S.-l.e I.)n No.

ARA Y A, c.-\.r:'1("; , },,-::':_~!..:.:..':).1_...~l<.~1:':::J_~__

:

i

.'

.

i::_l

.

2

._~..!.¿\~I~l:.r~2!~c.~...t,lb~:~!:l~!.-.::~__ .Y ªZ~\c3..J..':"~L.(_¿L_...Y..'-:~~

I~

!

1

.r

.:

J

.

J

~

~~

'

:

'

::

..

i:2

:

1

:

l

:.

_

~~J

I~~.~

.l

.

i

i

!;'

.!!i..+_~':!n~2 __

d

._~L

¡¿f?_!,..::,.::~() ,g..:.?S:...~:..5l!::.!:.i.~~.~_ll:;!~_ ( 1 8.?::1.-

122

~i.).. A vc~.nI~':'> ele inv1';: :' 1. í, ga c í ,) n Nc.. 9• 1983. A<::U'i~A,

v

;

'et¡)r H u v; o

e

L! ..':'..:'~~;_:i.O.-:::i.~:h.<:::.:L ::L ~·::.t,'Ij_L;i;_\~_hS'._~':-~~.__l!-l--2.~

l

.

~.

__

.

_

.

~'!..s..':'I!g~I~.~.s.~(}.t:!::'.f-.L~}::_:2._5:.(":2.!:.~}:!::.j.:..: :._~l.u.: ~~:._. __f'...~.2_(~~ULt.:.:.2I:..'il~_~.S~!:!.~t::..-4.

E~.

t~

.

d

.t~

~

::J.:..::.,,-:i·I)~~;"::....

C~

.

2

.

};z

..

.

.::J.'~l'3 C:). A vd.n [~'" d(, inv '."~,'-.i'''';;:l.e i. ;:,u NL). 1fj• 1')(jl.f • PEREZ, ,Mc:i9n ! Hi..!('t,)r·. Ld tr:)('U¡ldl!Ll'!_.l~.1.l:im.-t 8fl S;-tt:l l'.?di o 12.71-' 1(¡.=IG. Av·~11e'"'-do in v.o!~;t j r~..,.; i1)n No. 11, 1<)8'). dre:<1

(22)

- ii S AHI' E n. K., Mar.i<)~ L .~J.?.Qr. ';s ..!':!:.rrr ~ .~o ~_d.:,

Y

_

-.

L1

,

~

rz.:i, de tlOa bel io "='n §.L_q,2!LQ..~~~)

_

t

!

:~

_.

2

~_

..

An

t

.

J.:

...

'?

-

9

..

~

.

L

:

~_í~~~?_

L

'

=.

:m!

?

...

;

.l¿.:l

.

L

...

__

L

!

i~

:

..

º

-=

1

.2

J

.

;

~.

A v;1.n.~>;) do Lnv est í.g a cLón No. 1'), 198'), SA L A¿AR, J'n'g<:;! f-1.~r:i o , 1.~_2_(")1).

U.

S

.

.

L---.3J' e 1¿,.L. e1)l'~t8. er:ie en.r;e :_..-12.f:2.bl_~.!rv..!9__te or:íeo..::..!!l~;J~;\ .!.::..22U, g. i<:Q...§. • investig«~i~n No.]3, 1986: del Etst.ad o ------ -Av-mc e de ROBLES, Ar odys, J-ªÉ_(~::.l93O. A vB.n(:(-! l"a).."l'on~_~~__ ~2S.EJ;ii 1;i 9Ji <1.8 inv,,~[;t:i.g.4.<::iÓI! No. 1/4, el) Co.::¡ ta. 1~i)6, P 1N EDA, M1.)..L.3m.

y

(

:

AST'F,O, ~.i1via ,

c

.

:

<)11?-llL~:~.L'ion. p0b 1d.m1l~nto L...§!cl)r0mL~_S.,~.;~Oll. 18~2--1 <)00, AVd.nc f~ d¡;¡ Lnvo s l i?,:'lG1¿-'¡1 No • 15 -t 1 98 (~ • . <,

SALAZAR, Jorg.::: t-'lat'io, §s~,:ld¡), I?'J1,.ititd s o cí.a I Y <:t·i.,i~ ..@con9.,mic d. ~1 C,?_st'"1:.. ..;.RJ;;:·.•...;;.c.C_a_-'-Z.---..=.1:2;...~.;;..)..;.7_0.;..-19 í36. A'v-Lnc"=' dei n v.~!O.ti gél.l; i(lIj

No. 16, 1986.

SOLORZANO. JU.-tl1 Cdl:l.os,

'

p_

~

.

J~

:';l)Cif,"-1-!:L...J?..E.t:!hisl-'';'lni.:..~ __

8.

,

L

l:'egilliGt'i el) l2.!!i.d- _.?J~(>~.n tl.·~~...!~.&:f..i,-:::::....__~ iglo:; ._XV.,.L·XV11.1...:..

Avance de inve5tig~ci6n No. 17. 1986.

S A L/\ ZAR , Ot 1."ndo>

l

'

r,',:¡ :; déC:'8.E-i!:.!i-4.s-1. do hI stor:ta·. (:: ].~Je

t.9L'

-

'

J.:.J..

1889-1919. Av anc e de Lnv estLg acLón No. 18, 1086.

MOL 1 NA. 1v-in , i!!':...&:.'cfd)::..2~-,t..~.!1_-Y_..

l~

h

;

,

.

r0:l'lE..9_§...:.~_~]1~_J(:11J~.2.

c.:unt,f'al_.de Cünt .:,1.. Rí~:..::__:~

íJJ? 2?

:::1

e s

O) • Avd 1)Ce," d (:~in vec t1g-J.(::j on No. 19, 1986. S AL 1..•Z.AR • O:t:'1andO; ~~):.S

J

:

:

,

!-:..';?lna

_~

.

L~

.D

.

.!-_:2..~:_:'.U_5;''2E t_l;!.r r:ie (;'>ns'o : ~_!~ .2l,1.<3 ..l.j.si;, -'.:L1:;1 plo!1:1.od () 18 8<) .•.1(,1l 9. Avd.ti.ee d.o in VE:S tig,4.<' í, Ó1'1 No. 20, 198(,. SALAZAR1 OrJrlndo. inv,,=,sti~dci6n No. Av an c « d,O::l M.OLTNI\., 1vaiJ, Di !l.!lco y _~~~I El:Ld .z..: El.~fód i tC_) _-,C:..;'l_1_ ~ E.!DL;'51._ d

,

t.

e

.0 :, t

.

~L

.

lU

-,

.:

:

..

:

....l..l..Q.?

:~

:

!!...

::

J

,

X0...

9

.

l

.

AIJ;' 1'1eG d.(ii in v(j :,t1gaej on No. 22. 1987. eI

ACUÑA, V'í ctor HUi:,O, !!..·::!:._..l:.?~_Log1d d.!? .L~E...J)C!qllr..•ño:, y Ille.:l i~nc~§

..e.r1)d.~:!S:..1S:.f (~~.

-.!

;

::

..

-?

.

f

<;!_!:.~•..l<?!".'2...:¿_~..o:~_.!.:,tr_~'~~~.L\.:.;..!:':.~--Ll_O O5J

-

.

1

9

6.U

.

A van e<~ d~ inv8stigaci0n No. 23, 1987. PA 'iN E • H:l. E'I j ;¿EJt, Ac t.i.v'id·1ri",oS_.::l..r't.e s'll1A J..'o!:'; e~tl=----",C.;...¡~f:.l:2:&..2~

2

.

i

g~l

s

:

..

X V

T

l__

-..l r1'.: ,~,:5_1, r:():~..,...

_

~

-

!

_L.X:_c

:

.:

.

L~.

1

.

:.

!

~

_

_]

_

.:L_ii..l::E.~!..~1~.Cf:l.LU_ • A v..l.11e Col elH invp~tiR~c10n No. 24, 1987. FON!~ECA. (J':cc1l:, lGAlzRA, EUi;:!~td:l., y'~Q':·'_._~~!)'Lt~E~_._.Y_ .:un})) t'.ll'!_t(¡: n::!.:tl}_I~:\.l,.• No. 2.::. i9Fl7. E1. s eñ¡)1."io dB1 GlJ'" L': 1): Av~nco de inv~stig~ci6n

(23)

-iii -PEREZ, U';¡.-;tor • C,;:.~_t~~Ri.·:~~_~Jl~~6-J_97:D_~~\bLl:_; ruodeLo

_

._1

;:

'

!!!.9J:.:.t·l.1:._i.'Ji:~!2l. A v:·1.1le<? d.6 i n vI;~';ti~';e;-i\ón No. 2 (:', 1()87 • G O N7. A LE 7. • P <1uI inc , L~...§.l1l1U;:..O;:.f0_ G

ª

va.ll .)n.::f;'~tr ;.,td

ª

_

_

(~r~_L1.. ~!..9..l~.i3t.A... d.o C<):Jt~B.i('d. Av an co d e Lnv ect iga cLón No. 27. 1987. FONf.EGA, Os e;·H'.H!,.!;to.! L:l. ,1)"l1.. i.~ua deL Cdt'ibo d~ l'<i11~.tnd.:LS92 Li Rie<l. y _N ie a r-3.~ Ud. • Avan l' ':J d8 in ves tigd.,; io n No. 2ti, 1') 87 •

QUE::'.ADA, Juan Ra f a eL, 1:'1. Re(')'l;m¿\.... de _ l'-1auro Fern3.rd,?~_...:{

~?:_;.:.J..Q!'2...J1gny,() _Al fctr...9J_.e1.L.1~(J:t:::.l} )8s..'I;l.YA-h.i 5.t o_~~.,;a. Avanc e de 1.n v est.iga cí, 6n N'J. 29, 1') 8 7 • 3O L O RZAN O1 .Jua n C·,le1.O~;. L;:~_..~9I..1_qui:LL.:Lj.~_c.!fJ nL..

:

.

2.~.

f!.'..f.:l.:ic;:.1.e n...

3.

J

r.Óllte)!..!..2 (h, .1'" 0.liRdn:3ii:")1_,:}IHOPC:';;'1. y el dq,s('ubrími<::Hto d~ Ame r í.c ,. • Avanco de inV¡?:'ll'.ig.·;{l:i:Jn No. 30,10>37. MARIN. C,.td.c.::;. E..oJ-=-::'!.c.l.~C:.~L._ E:¡ l~'..l.o·¡ _TL!2:~.!:!2..'; Güs ld 13..i('~ 91!.f..<l.n..t <:-'

L:

:

J,

..

s

."!_dl!.!}..!!i .;1:_'(',l

s:

l.o

r

!~:;

dE:

e

i'J,J:<1,~(:!...y-..!'.!ü1'1.&(::.

--

1

.

22

g..1

'2

8 ~_~ Avance de investig~ci6n No. ~1, 1087.

MOLINA, Iv.71n, RODRIGUEZ. Ellgl",nj a. !-.i!.__f¡~!.!!!-~:..i.~__ 9~_·I:..:iJ.

~t.!lp a

í'

i

J

!~t; _ l;leol'~~m i(:.:0.~; ~_:i'J. Va

bJ

.

8

.

!~~

!:J.!!..tt'

al:

.;

...

dJ:.l .S::ysL:i.

-.

E

.

L~.~~

(18 24..::l~Q.Q.~g!1..'i.v.'01.n

.

s:

,.

§

:

_

t

"J,~:r1016..E..i.!.:ú. j'J.. V:,11'1eI~ dei nve~,t.,igaei ón

No. '32, 1987.

SAMPER. Mar ío.

.

P

sl~.Ii..~,,!.._.;~.~181).L..1__ (}i (;1.:-0_él.? •.:il' ül~"y"'_~n id.-:!:~i~...s.

pr

~

s!

-.

~

'

~

.

~

.

J

v·oI.~._~_ .:11 _ Slll:.2(~" t(:: dü An í..10'1 Uid. ~:ol .)Jubi..iJ....!..

1 9 12 -

'

!

.

2

)

5.. Avan r.e dt'..l invl,) ~)t igo.eion NI). 3 3. 1<)8 7•

Q TJ1R OS • .

e

1.d Ueli.:-1.•

l

L~

:

..

~.l

.

/

C:

!

.l.L:3, __..:~_t}.tE §.._~ill.2_d d::..!:~onq1.1iS t.~~~j..E

{~:l1...I\nt~__9..l._.§jJ:~J..:) __'I\.I{..

L

_~

~

·

e

t

-

!

..

~

_

!

;

..

:

,~.

_

í S

J

;~

-0:.. A v,1 11eI~ dei n v os t ig·,1e ion

No. 3LI, 1987.

NOL INA, 1

v

a

ti,

J~

.

t

~~

i ~~_!:l(,1__~_8.f

e

'

..

_

G§:.!.!-e5j 5-.Y.S.f'J ns o 1.i.-J..'tCii)ll~..l.L

~~-u?.i.talisll!-E.._ .4.?-t-.:-\._r..:...i.s.:~n (;..0:;1..-:1 [··~ica. (1821-1 ~<jO). AV':¡.nl;Ü d,:! lnvestigdción N0.~~. 1987. QUESADA. Juan R<lL-11}], EJ C'lC"I.O I~n 1d 21- 1 ')~.í5.• Av:->ne(:; de i.nv(o.:; t.igil etÓ1'1 No • l10 L1N A, 1 vi, n •

l

:

!

.

~

}

.

!?

..

t_LL.t3

...

(j

'.l.r:e ~-:.._._y._.~!:.lkLLlJ...::J:!A!).~__¡::>n ~)] __ y"a.l). fJ.. ~I;;tlt

f

.

~

~

L.

:

;

!

~_

º

-

:

2

..

~;_

_

.

_

t

Ri

.

:~

{~_:1_.__ E

L_

.

L

t

.

.

.!L"\n_~'i.,).!!.~.!int2_••de 1ct .Jl!·(.1d :t¿.c:..sj~~..!~ ,;;,..f.o,.tiJ.).G r.-(-l _~.ól...!l...._±.:~~j:•...::i.S?_?.._d._,~_'_:±:..!:~__ .~~_~:'!J)..:.':}

z

n

.

.

(1838

.l?

.

5JL

.

L

r, AV;-lllC0 do Lnv e st Lg a.c í ón No. ~\7. 1~)87. GON:!. (-\LE Z , p.O¡.u l. 1.no. .!::2.':~_(?Xig.~~.!!.~.:.:,,-d.,~l.:...\r!!!~~)cm ~ ~1'1to_f.o! '>t11d id 11t

U:

.

~X1J_~§?f..~~~..!2.!::"'Í:.'~_. (!t).__

e

~~l.!..:~_R 1.e:~....i..l:9,1-1

!

'

_

:.19

~!DJ.. Ava.n,';e de inv ect iJ-Y, ..icí.ó n No. ~)8, 19&7. MI)L 1 N A ,Iv ~Iri, S o~i d'.'r:j~!?l.(i.0l? __¡?S0:!.f.Lj,.:::~!)!~._.y_..~1.ilJ.::(:?dl.92..!.... k~~.§.. c;;.':J--t.~_. ~~ .d.e.l.:...!::'.....~1)f'.&:lda Lf:!.L. (:.?

J

::

...

.

2L~L

-

L

e S~(:!..~lt.!.'dL el(J

e

o

!

,

t;.1 Rieé~

1

.

1

8.~..

~_

::

J

.

JL~

Q

.1

.

P.•v:'tnelol d(:: in v ,:es t.i.;¿,l. e .i.(¡ti No ; '~ '), 1 98 H •

(24)

iv ~ r'1u N oZ • !'-1,}l..eed,~:: ~

.

t

~

·

L

f'5!:1?~-:J:_._._..

~"t

:;

.

:f:...

_

.

_

~

l

i

'

,

-

~

.

.:

.

i

"

t':¿.__ ~i}!.J<!JlLs~..._..__..l,.:..!:

~

~!

!

..I!U,0.:! ~.::

1

.

').

r

:

'

c

_ .

..

JJ..J02E.S:.L-. ....gX.l_....~-

-

:

º

:

:

~.!;..!i:..

J

i

b

.-

'

2

.

:

,

;

,

,

--

_

LU

~L

P

..

::

::

...

l

(j

lid

.

.

Av,\nI'; f: d ':.' i1.~!VÚ:31..i .~;'-1:¡,.ión 'N(1ti (4O4 1')H 7 . v¡4,ReA:', • f:J .su.íÍ;", J...8J:.2..0j ..~L._S:_:ltÓJl...~"-;~~LEs!;:!(.!.2...q!2....

5

7.'

!"J;;::~_..Xj.:::.~. (l.1::.Z.~) .

.

:

L?

.

.

~

)

(~

l

.A

vo.IJ,-r,' do í nvo s tLx.t c íón No. ll]. 1(¡;:J8. J El<Ei"" TJ.l 1," J... 11C'(,t,or:• J,..?

P

(1

hl

..

'

l (

:

1

.

0

}1

_

.

<;

!

.

~

_.

.

.

.

:~~l:;1:.:."l._l\1.L~" (~g~.0_.(;'~L.i~_l~.L::~.e(~ A'f,l.Il':':: citÓ' i n vos t Lg acton Nr. 4;~, 1')88. F

o

N~')E

e

A,

o

!~": :.l l', .(,li.5.stot~j.::!_...~..QJ:_~i.0.l1do_.xJ.f.::.L .._...(l~~c~L~_. L2·._b.§'.!':..~~D.!.'.L.:I.

~

__

.

'

!

.

J

J

:

.

.

~.!;.•j

J

.

.

.

_

_

.y ...:~._y_..

...1

'

:

3:

.

1 (

~

'!i!.!1_'::.i..'2..! í?.::~E.5.l_..

S:L

.

J.

l

.

~.i.'}.J.:..<?__

A~l

.

J

(J_::~...

J

L~

I

_

~

'

=

:

.

1

:

?

L

(

~~i

.

eL:,l i:-L!J..9."'·!·'!!!¿.x-..it; "9.1.2.:'2.' Av,.'1.n e('.! do 1.n'Je s t ig8 (;i ón Nn. tl'7) , I 0 e a •

p.,L V A EEN(; A, f'd tei eLa ~ G~ (;;'~ iTUi '-:'!!to.__ 2.:?!?]~?_f.l!. i.eO •__ .:t__~..<:::!-~~:2.:

L

.

.

?

~

\

..

&

0

r

.

;_9

b,

-

'

~

_

_

,.ir,~L_~-3..LLi~i:'::.!n_!~'j~1...._(tº-.:'L...E.!:t.~_i0.do _~0:.9nl_;:!

.

L

.

~

.

.f:

l'.

:

4

i

'2.

-(\ 'J.qnr-8 dr" 1.1'.v(!.:t i.Í'~,:1'- i(,t¡ No _(1(1, 198 8 •

!-~OLORZANO. ..1uan

c.,

r:1('I:¡, ~). _-,:').!\!.~L'::..:L.Q.._.'i:X ti:..Il o..!.._::G! __e,;:.,:; t"'L...t..l,.::~::,:

.:1~:1!:.::\n.~!_. _)'.::1; E}~L!.!!~!~.:...:'_....!i.'JJ;..;::,-~L_ ..

.

'

1

.

..s:J:...__.?-i

e:L9_._.

xv

..

IJ.J.

.

l\V;I ti,.·~ d.'"' í {,VC':, ti!~;J.C j eS1'1 No , f.1r;. l')8b. :~oL<J F.? A N O, JU,·In C",~:l (>s, ['<18'~U.~.2.~i.~_"":'::.':2.1.!L~~D.Lc..(.L.:·~}_C!.D-y_L~.::.~J''':~.J'..!:.~:.~!(,~ .~0D.. __~~::)..:.;;._t._.:...~~ _.t.}_(.:..:::~. <.:J.11.!:.;~.:!l.!_S:_).':~_. __!fJ!ge ,t_._-'::.9l(?..1.!..~!cl i\v,,-lo\(: (' dc:: i11.\) (~ ::'tj ;:r.ac: i61j No. l} (~.. IqP,g • QUE:';A DA. .Ju" u Rd.t.-;u1.,

~i

t

:;

Lc~~.Ll...-...'j t2J:...i~~_

e

02.t

<

)

_

.

J3:

..

!

..

f

.

:..

~

.

.!.._..!~;,9..l.LE::":LL!:·. L..t.?":.U~.;:.~~i'-'...._:0_C.!-'lo.~ AVd n '.:,:) d.: .invf.'~'ti?; .,~('.\ón N1) o I~7, 1 ')¡:¡') o l' EREZ. ti<:'(:t o l ,f::1.__L:t.:!-:'21i~U.:.SJj.l-..2_.1~}!!.~::..6L<,_("i_<.::·. 0__el,~ AmE;.:t;_LL~ ...~.:;.;"'~:l.!.\..:' .l2.!L..

L2

2._

~

~

.

i

.

gl

.

(

l

.

.

:

l_.

Xt~Y

.

K

..

.-~

_

_!...

r

.

t

.

.~.'

.

:¿}2.1.:~.1)}~!2,.._._.!!~~i~.t.(:::.tl';~_.Y._l'..':?I~'i.l-..'.f

U

~

.

.

'!

.

...::':.r:..~. Av.ftie"1 d(~ 111í,l.?[;r í.

r

;

"l.1::i.')n NG. I.¡t~, 19 R 9 . BIBLIOGRAFIAS y DOCUMENTACION AkA YA• t-b n1.1ü1 ,

.

tL

:

;o

.

\

~~

~:

.l

c

L

1

.

:

.

2

.

:.

.._.L~c~:!::,,::~_)_...:~__.Q..~"':~.!~!¡;')..:!....__.d..'i.

J

...

:

.

:

:

:

:'

.

I~.1::;r~:i..Q..!}(J

!'

l-.!l.~í;)(!l? ¡-,.J:.'i.!~:~L.¿..é.__e~_l1:;•...!].~2..';:..0:l_J\.i.~a • _

l

t

L\

?

J

_

i.(.'..8..~.~.t1.:.1:..r: .F~,l'~..!lJ.'.t..~i ..l:.!.f.I.EE~~.:.;.::!:..:·, Hib1.i (,gr ,1 f U\.~¡ Y d'..oeu m(]tit.:('2i ,:n. N« o 11 1

a

i. QUE :;/\ D/\ 1 f·:(,d t'i f~0, .V.!..l.':!:__. ....':!:l.'.r::..~.!i_-Lt.l.li:!:5. i;jn _d.l~.'._.1:_.·~__ ll i..2..!;...!Lc:L'_ ..._.~~..¡.:

!

-

~

1

)~

'

;

:

.

..

~

_

_ .

~

J

:

~

~

.

~

~~·:'DJ~_E_.

.

~~

§~_lS'~

.L

_

..

_Al~J:lj..'{'~~_5_ ..

_

I:~

.

:c::.

..

iJ~~2:!..Lt..9[;.: __...CLt.:~~lL'~::-:

1

?

.

.

LLQL~!l~lJ':~:..~.JB.ibli,;o.R:Lll'i.l'; y D(:<"'Il1n':!nt·,·\I~ii)n No. ;~. J';l81.

t1() L I NA, 1V,{ n, 1.';:):.:.: _1,;!.:!.t.I~'~'!:..'':.:.<':.L?..!:!_(-::''':.~...!.!.l5,:.!?i.L.L.~_!_i-..:±..::¡_ ~'_ ..L!.I!!.12?_LlJ ..i...:·~!:L,-'~

!.:)_!2....__ ...

?

L

_

.

._

_

.

Y_

~

...

1:J..:;)

C

I

~

t

·

.

L·'

J

.

.

:

~

~

_

_.

_

.

.

5~

~!

.:'

..

!

:.

~

..

c

..

~

_

_

Ri(~_ (180 O-182 ij ) o.

(25)

v

HOLINA, Lvan Pr85~~,~nO:; y r,enl,ltes de d.iezllIos. c':argos·

t(;)rS ..~.!..l.<t:> y e'7,t::l,nlL!-!Jl1o~~J?J.J.'3 .C."r,tJ::::tl d~ Cost.':l__ Ri..s,:?-,

(1800-182.'i.l. Blbljogl::,¡,fLl.:;. y do cume n t.a cLón No. 4. J985.

ALVARENGt~. Pn tr í Cid" L8,.~rtL!~~J_E..2..I\lO f uente ~yrt ,_...L-:!:

h i ~t01;i~ ..

_

.

.

_

.

s

<)1

o

.

t}i

.

a.

L_

..

9

.

!

-

l _

_

Ya

1 1

e

Cf~ntl'al ,'.1.e Co:,td Ri!~a '..

BibliografiR5 y do~umenl~~ión No. 5. 1985.

QUIROS, CJadc:li;'l, ,!~,UJ comu!.lid,ad'~~ ...JJl;lig(t!).qs y ld._,~J.~2l~

e<?.J,:.9.l!.!.'.~:.,L_~.!L ...

º

-

os

!

c

:l

-..

EJ

.

_:."0.

:

.

~

de.1\1. i:Ul..c!i.l..._sie

1

..

9..;:....,;.

.

:

e

.

Y

13b

L

os (1El .J.~!:l.EE.i !':',§!:..!2i'l

Y...!:..§~9t~.t:j:....~::.~!lt r'a ~:~_....i.01 t L(::l...'i2 e

t

.

r

.

il.l

.

.

~

.E

,

2

_.

LlILU

.

.

'

BibI Logr.:fa1;J.,;

y documentacibn No. 6,1986.

FOlJ RN1 ER. E d

J

ardo , 1.1;"

t~.

...1§_..~~..t1.'s iJ:: I¿r(0);;;:Jn.l!~.'ld.;' 'éltl l:;1 E~~euo1.d

d8.. IIis1.('1'i él. Y G l:log'l'~1 [ 1.:1t 19S-1.~~.J:,. B i b 1i o gt' d.fiel :: y

documentdción No. 7. 19R6.

QUE:;ADA, Juan Ra.t.Hd, .!'E:ctQ.dl":~<..!.!'_";~"j1 GÚ:-:.tH Ric,:

Bibliogr~fids y documentdcibn No. 8, 1986.

ULn, ..1986,_..::J.

PROGRAMA DE CUANTIFTCAcrON E IIISTORJA INTERDISCIVLINARIA.

(Coordinador.::Dr. Mactor Pérez Bri~noJi). No. 0. 1988.

PROGRAMA DE HISTORIA ANTIGUA Y CULONIAL.

Drél. EI,i :.~ab eth Fo n s0 ed.

e

o /:'l:"H1n:~), No. 1

o •

(Coo't'dinad ora:

19H8.

PROGRAMA DE IIISTORIA POLITICA. (elorr.l.inad.ol:::Dr:. (J't"1..in do

S;'l.l~u~;ll.:~1oc;;t,). No, 1], 1988.

Pa ra m,;¡,:, in fQrmal.:.i ón di.r:1.gLt's13'-1.:

Cent~0 de Investigaciones Historicd5

F'a cuLtad de Ciencias, ~::;oci.r-tLo s

Univorsirldd de Cüst~ Rica

20S0 Costd. Rica

Figure

Gráfico N°3 4.-__------~----------~------------------------------------_, 3.5 3 2.5 2 1.5 0.5 o 1731 o BOlo17811721 1701 182 o 1871 2o1946 o195 O~-----------r----------_.----------_.----------_,----------~ 20 40 60 eO ARGENTINA (1872-1867)

Références

Documents relatifs

L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est destinée au dépôt et à la diffusion de documents scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, émanant des

Sin embargo, también hace falta llevar a cabo encuestas sobre el modelo de las encuestas GGS, para construir otro tipo de indicadores de género, con variables que captan

in society), 2) digital commerce (electronic buying and selling of goods), 3) digital communication (electronic exchange of information), 4) digital literacy (process of

De même que la picaresque espagnole propose un discours aux antipodes des romans de chevalerie en vogue, discours qui dit la profonde crise des valeurs que connaît le pays en son

La bioeconomía ha adquirido importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación,

Certains des problèmes décrits sont faciles à résoudre. En effet, en imposant des tensions électrodes plus faibles, il sera possible d'éviter que le champ soit trop important le

The manifestations of the criticism and choice at Imam Al-Tansi Through his book " Al-Teraz " Leyla Chabrou.. Institute of Islamic Sciences, Laboratory of Doctrinal and

Zanatta et al.: Effects of mixing state on optical and radiative properties of black carbon 14041 rBC coating thickness rBC mass-equivalent diameter (D rBC ).. Mass absorption cross