• Aucun résultat trouvé

El periodista deportivo como nueva empresa-marca en el mundo virtual

2- MARCO TEÓRICO

2.1. Introducción. El periodismo deportivo en la comunidad académica

2.3.2. El periodista deportivo como nueva empresa-marca en el mundo virtual

Las propiedades del soporte digital son, a criterio de Codina (2001): “La computabilidad (la información puede ser procesada o calculada por un ordenador), la virtualidad (la información digital no está sujeta a las limitaciones propias de la analógica) y la capacidad (ausencia de limitaciones prácticas en cuanto al volumen de información al que puede tener acceso en línea mediante interfaces unificadas)”. La webs, argumenta, cada vez pasarán a ser completamente audiovisuales. ¿Qué clase de vida anuncia el triunfo de las imágenes digitalizadas en el que se proyectan nuestros deseos y los sueños?, se preguntan Lipovetsky y Serroy en La pantalla global (2009).

La imagen gana espacio al discurso y existe una “dispersión de atención por saturación que impide a nuestra mente pensar de forma profunda”, explica Pascual Serrano (2013), que lo engloba como una jibarización del pensamiento y de la información, que ilustró en sus viñetas El Roto: “Gracias a las nuevas tecnologías, me informo al segundo y lo

79 olvido al instantes”46. Otros autores como el sociólogo César Rendueles en el ensayo Sociofobia han cuestionado el ciberfetichismo de la utopía digital, el simulacro virtual de participación y la exigua capacidad de las redes sociales para influir en las estructuras sociales reales. Rendueles (2013) hace un análisis crítico sobre la ideología en red y demuestra que el desarrollo tecnológico ha precarizado nuestras vidas y ha generado paro o sobreocupación, en vez de tiempo libre.

El mundo virtual es presentado como una proyección de uno mismo, asegura el filósofo Chul Han (2015) en el que todo es aplanado para convertirse en objeto de consumo en una sociedad del primer plano representada en el selfie. Nuevos fenómenos de redes como Twitter se constituyen en la comunicación deportiva como una exhibición de marca para el periodista deportivo. Si atendemos a los resultados surgidos de la tesis ‘El periodismo deportivo en Twitter: análisis del uso de la herramienta por parte de los profesionales de la información’ por Lastra Pérez (2014) los profesionales analizados (Maldini, Guillem Balagué, Michael Robinson, Juanma Castaño, Manu Carreño, Susana Guasch, Nico Abad, Carlos Martínez, Antonio Lobato, Antoni Daimiel) tienden a usar las redes con la finalidad de proyectar su marca con “un cariz marcadamente promocional y autopublicitario”. Un ejemplo de este negocio son las casas de apuestas, que invierten una cantidad ingente de millones en publicidad de programas deportivos y están teniendo efectos nocivos para la sociedad. Un estudio publicado en el Journal of Gambling Studies identifica cómo las promociones de estas apuestas integradas en las coberturas del deporte generan trastornos y adicción al juego en menores de edad.47

Se ha expandido la idea de que uno debe pensarse a sí mismo como una marca a promocionar. “Hoy se habla mucho de la autenticidad. Como toda publicidad del neoliberalismo, se presenta con un atavío emancipador […] Haberse liberado de pautas de expresión impuestas desde fuera. De ser autor y creador de sí mismo. Esta autenticidad es la forma neoliberal de producción del yo y convierte a cada uno en productor de sí mismo. El yo como empresario de sí mismo se produce, se representa y

46 Viñeta publicada en El País, el 13 de octubre de 2011. [Disponible en http://elpais.com/diario/2011/10/13/vinetas/1318456803_850215.html]

47 Villarreal, A. (1 abril 2017). La ludopatía gana su partido más fácil gracias a las estrellas de la radio. El Español. Disponible en http://www.elespanol.com/ciencia/salud/20170331/204980123_0.html]

80 se ofrece como mercancía. La autenticidad es un argumento de venta […] Desencadena una comparación permanente con los demás. […]”, reflexiona Chul Han (2017: 37-38) que considera que no se fomenta una cultura de discusión sino linchamientos digitales.

Uno de los pensadores sobre temas empresariales más influyentes y mentor del management, Tom Peters (2000) pretende que nos comportemos como emprendedores-empresas dentro del sistema y convertirnos en una marca que comunique diferenciación y compitamos por ser únicos. Una perspectiva en la que “nuestras vidas toman la forma de una empresa en una relación donde somos clientes y accionistas de nuestra fuerza de trabajo”, concretiza Moruno en La fábrica del emprendedor (2015). Esta estructura de poder neoliberal como emprendeduría es “una explotación más eficaz que cualquier látigo, quien fracasa interioriza que es culpable”, manifiesta Chul Han.48 Este malestar social produce que se viva como un fracaso personal. No obstante, se está politizando este malestar por quienes quieren vivir de otra manera, interpretan los filósofos López-Petit y Marina Garcés.49 Esta politización del malestar ha generado un periodismo deportivo en oposición al establishment mediático.

Mientras los periodistas deportivos de los medios hegemónicos están centrados en construir su propia imagen de marca en redes sociales por cuestiones mercantiles, diversas cuentas en Twitter presentan una enmienda a la totalidad a la prensa tradicional. Se está viviendo una explosión periodística y un cambio de paradigma con een segmentos abiertos por la Red donde se disputa una nueva hegomonía, según describe Ramonet (2011). Algunas cuentas de usuario autoorganizadas como Football Leaks España @FootballLeaksSp la plataforma de hinchadas @Foro_MDM1 tienen gran número de seguidores.50 Han desarrollado una cultura contrahegemónica, que promueve el sentido comunitario en el deporte, construyendo redes de personas que cuestionan el sistema mediático. Etiquetas como #CristianoSilencio

48 El pensador coreano Byung-Chul Han es uno de los máximos exponentes de la crítica a la sociedad tecnológica como dispositivo de dominación del neoliberalismo en el que desaparece el otro.

La filósofa Marina Garcés considera se han impuesto un tipo de intelectuales “cierra-puertas”, que imposibilitan imaginar el postcapitalismo y describe que “el anonimato tiene el poder de cambiar las cosas”. Garcés, M (2014). La revolución de lo posible. [Disponible en

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/26/catalunya/1419622717_816659.html]

49 López-Petit, S. (1 de Junio de 2016). Inspiración Cura sui. (C. Sui, Entrevistador) [Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=4ZLVyiPVi_Y&t=980s] El filósofo catalán explica su visión sobre la politización de nuestra existencia.

50 Cuenta de @ForoMDM_1 https://twitter.com/Foro_MDM1 Cuenta de El Chirincirco TV https://twitter.com/ElChirincirco y Periódico Warca https://twitter.com/PeriodicoWarca

81

#LigayMediosFomentanViolencia #NiUnVotoATebas #ChiringuitoManipula han sido tendencia (Trending Topic), han marcado la agenda del debate en redes y representan una pugna al relato dominante.

El poeta Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en 2009, entiende la escritura como la legítima defensa frente a la soberbia obstinación del poder para mentir, y una forma de convivencia, ya que el primer derecho que tiene todo ciudadano es escribir para defenderse. El derecho a publicar para defenderse está en disputa en estas redes.

Algunas cuentas han sido suspendidas como el medio independiente Los Otros 18 o Foro MDM, sin motivos aparentes, en lo que se enmarca dentro de los nuevos límites de la libertad de expresión y el retroceso en libertades a partir de la Ley Mordaza con tipos penales que reprimen la opinión, incluso juzgando penalmente a tuiteros por crear chistes. Además, empresas como Twitter tienen el poder de censurar, dado que no son bienes comunales (propiedad de una comunidad con responsabilidad conjunta y gestión compartida) sino un negocio digital especulativo (Subirats y Rendueles, 2016).

Los jóvenes, dotados de una característica empatía con la cultura tecnológica, viven hoy el surgimiento de nuevas sensibilidades (De Moraes, 2005). Se trata de “un nuevo modelo de movimiento social conformado por una nueva generación de activistas y de una sociedad concienciada y activa que ocupa el espacio público”, explica optimistamente Manuel Castells (2015: 30). Se construyen redes y valores alternativos que funcionan como un contrapoder, se conecta con otros individuos que comparten inquietudes y se descubre que no se está solo.

A propósito de este ‘cuarto poder en red o contrapoder mancomunado’, el autor Víctor Sampedro (2014: 245) explica que “los profesionales han de tener identidad propia, alejarse de la podredumbre sensacionalista, obviar banalidades, denunciar engaños y adherirse a la ética de compromiso con los de abajo, nunca al dictado de empresas y a la caza en grupo de las artimañas del poder”. Igualmente, Sampedro argumenta que la viabilidad del periodismo como oficio está en juego y es necesario aliarse con ciudadanos, ya que la comunicación es un bien común generado por todas y todos. Por

82 lo que afirma: “Serán periodistas quienes demuestren servir a una comunidad y granjearse su confianza”.

En otras palabras, se abre un nuevo espacio deliberativo por el aumento de plataformas digitales en las que las figuras relumbrantes del establishment, descritos por Sánchez-Cuenca (2016: 207-216) en La desfachatez intelectual, tienen cada vez menos influencia y ganan peso la crítica abierta y el cuestionamiento de la autoridad.

La literatura académica sobre este tema es abundante. El nuevo espacio de la comunicación deportiva se ha desarrollado con intensidad. En la investigación

‘Twitter’s diffusion in sports journalism: Role models, laggards and followers of the social media innovation’ de Peter English de la Universidad australiana de Sushine Coast (2016) se explica cómo las funciones del periodista deportivo se han visto afectadas por Twitter. Este artículo hace un análisis sobre la incorporación de esta red social en distintas redacciones deportivas de Australia, Reino Unido y la India. Se explican beneficios personales de la adopción de Twitter como el incremento de lectores en línea y se llega a la conclusión de que los tres principales motivos para utilizar twitter es “seguir fuentes, promover el contenido e interactuar con los lectores”. English destaca que un tercio de los periodistas deportivos reconoce no utilizarlo y que para el jefe de deportes en de The Guardian es “inconcebible que los periodistas deportivos no tengan presencia en los medios sociales”.

También es interesante el estudio ‘Following the action: How live bloggers are reimagining the professional ideology of sports journalism’, por Simon McEnnis de la Universidad británica de Brighton (2015). Este artículo estudia a los blogueros deportivos en directo y examina si sus sistemas de valores se llevan a cabo dentro de una concepción profesional del periodismo deportivo. Estos blogueros perciben su rol como constructores de comunidad, líderes de opinión y proveedores de información, lo cual considera McEnnis que representa la inclusión dentro de una estructura de trabajo.

Sobre las interacciones de la audiencia destaca la investigación de Hibai López y Frederic Guerrero (2014) ‘When the Medium i son the message: Exploring hate in

83 media-reader interactions in spanish online sports journalism’. Se centra en la forma en que la comunidad virtual participa a través de sus comentarios en la web del diario deportivo Marca. Se explora el dilema para un medio de si se permite la libertad de expresión de sus lectores o se protege su imagen por las expresiones de odio vertidas hacia su canal. El artículo detalla que en torno al 75% de los comentarios contiene manifestaciones de aversión, lo que indica un entorno de discusión muy agresivo. Lla investigación cualitativa ‘Reader comments on mainstream online newspapers in Turkey: Perceptions of web editors and moderators’, por los turcos Ürper Dilruba Catalbas y Tolga Çevikel (2014) constata que estas expresiones de la audiencia siguen estando muy infravaloradas para los periodistas, que no basan ninguna noticia a partir de información de sus lectores. Además destaca que la política en el deporte es el tema que más comentarios suscita.

En ‘The acceleration of media sport culture Twitter, telepresence and online messaging’

el profesor Brett Hutchins de la universidad australiana Monash (2011), que ha publicado junto a David Rowe ‘Digital Media Sport: Technology, Power & Culture in the Network Society’ (Routledge, 2013), explica que ha habido un aumento del uso de Twitter por deportistas profesionales y clubes deportivos. A partir de esta red social tienen la capacidad de comunicarse con sus fans sin pasar por el filtro del periodista.

Para el autor este caso certifica una información acelerada y una presencia virtual permanente. En ‘Changing the game? The impact of Twitter on relationships between football clubs, supporters and the sports media’ los autores John Prince, Neil Farrington y Lee Hall de la Universidad de Sunderland (2013) señalan que Twitter abre nuevas formas de comunicación directa entre clubes y sus aficionados y ayuda a los jugadores a encontrar su propia voz y a crear potentes marcas personales. En ‘¡Sports on Traditional and Newer Digital Media: Is There Really a Fight for Fans?’ por Walter Gantz1 y Nicky Lewis de la Universidad de Indiana (2014) se argumenta que debido a la señal y al tamaño de pantalla, la televisión seguirá siendo la principal elección de los aficionados para seguir los deportes en directo. Sin embargo, aclaran que también se van utilizando nuevos medios de comunicación con más opciones interactivas como complemento.

84 Sobre el dominio de las marcas en el deporte despunta el estudio ‘The sport as a strategic tool in the construction of the Canal + Spain Brand’, por Luis Miguel Pedrero Esteban y Santiago Mayorga Escalada de la Universidad Pontificia de Salamanca (2015). En él se analiza cómo se concibió la imagen de marca de Canal Plus y su posicionamiento en el mercado televisivo. El contenido deportivo se articuló como un elemento básico en su consolidación de Canal +. El director de la marca afirma que “el deporte les permite conectar con el espectador para poder trabajar juntos en fórmulas de colaboración, participación y creación”.